Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse

Nacional
El 76% de los jóvenes venezolanos ven en la emigración el único medio para independizarse

miércoles 27 mayo, 2020

Según el más reciente informe de Un Mundo Sin Mordaza, el 94% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que en los próximos seis meses el futuro de Venezuela será muy malo o malo.


La ONG Un Mundo Sin Mordaza publicó un nuevo informe sobre la migración venezolana, en el que se refleja como este se ha convertido en el éxodo más grande en la historia de la región solo detrás de Siria, donde se registra desde hace años un conflicto armado, incluso, en Venezuela durante el 2019 ocurrieron 330 mil muertes de manera violenta.

Según los últimos registros de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de 4,7 millones de venezolanos habían emigrado hasta los primeros meses del 2020, de estos al menos un 10,5% se fue del país escapando de la inseguridad y la violencia.
Asimismo, el 78% de los venezolanos que se fueron lo hicieron por una mala situación económica, mientras que el 8,2% lo hicieron al verse perseguidos políticamente.

Un Mundo Sin Mordaza en su Informe de Migración y Refugio 2020, identificó que  el 97,2% de los migrantes venezolanos dejó familiares cercanos en el país, de los cuales el 78,8% dejó a sus padres, el 71,6% dejó tíos y abuelos, el 67,6% dejó hermanos, el 10,2% dejó hijos menores de edad y el 7,3% dejó hijos mayores de edad. Pese a que la mayoría de los jóvenes consideran que su grupo etario es el más afectado, informes de Cecodap y Convite demostraron que son los niños y las personas mayores los que se presentan más vulnerables ante el fenómeno de desplazamiento, debido a que son una población que requiere de atención y cuidados especiales.

Incluso, el 76% de los jóvenes ha considerado emigrar del país debido a que existe una imposibilidad para independizarse mientras viva en Venezuela.

que se traduce básicamente en hiperinflación, seguido de las causas políticas que han generado conflictos y violencia, y el factor social, que incluye la percepción de inseguridad y violencia. pic.twitter.com/LAI4cVqveR

— Un Mundo Sin Mordaza (@Sinmordaza) May 25, 2020

Mientras que el  94% de los jóvenes entre 18 y 29 años considera que en los próximos seis meses el futuro de Venezuela será muy malo o malo.

El venezolano que se queda

Es por esto que desde Un Mundo Sin Mordaza entrevistaron 1367 jóvenes encuestados entre 18 y 29 años, que aún continúan en Venezuela. El 92% de estos jóvenes ha considerado irse debido a la coyuntura económica que atraviesa el país, la cual para ellos es la principal razón de migración. El solo hecho que los venezolanos, se deban ir por razones socioeconómicas, significa una transgresión de los DESCA (Derechos Económicos Sociales Culturales y Ambientales).
Según está ONG El venezolano que se queda es aquella persona con estudios superiores o que se encuentra realizando sus estudios en este momento, muchos de ellos jóvenes.
  • De estos un 45% no percibe los beneficios establecidos en la Ley del Trabajo.
  • El 24% percibe un salario totalmente dolarizado.
  • El 8% no puede costear la canasta básica familiar en su totalidad.
Casi la mitad de los jóvenes entre 18 y 29 años, considera que a nivel general todavía hay oportunidades en Venezuela aunque el 68% haya considerado irse en medio de la situación actual

Venezolanos con estudios también emigraron

Algo que subraya esta ONG es que en el 49,6% de los casos, los venezolanos que emigraron son personas que alcanzaron estudios superiores, mientras que el 28,6% logró completar el bachillerato.
También una parte considerable de las personas que huyeron del país escapando de la crisis económica, política y social, se prepararon para una maestría o un posgrado.
Solo un 2,7% de los migrantes venezolanos salieron del país habiendo alcanzado solo la educación primaria. Cabe destacar que este éxodo comenzó básicamente por las consecuencia generadas de la hiperinflación, seguido de las causas política que han generado en el país un entorno de violencia y una serie de conflictos, sumado a la violencia desata que ha hecho de Venezuela uno de los países más peligrosos del mundo.
Tal Cual

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros