Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El 90% de los crímenes contra periodistas queda impune

Nacional
El 90% de los crímenes contra periodistas queda impune

miércoles 4 noviembre, 2020

Según datos de la ONU en los últimos catorce años mil 200 periodistas fueron asesinados por cumplir con su tarea de informar al público


Ser periodista se convirtió en una profesión de alto riesgo y en los últimos años nadie imaginó lo difícil que seria ejercer a profesión.

Sin embargo, estos profesionales continúan en las calles ejerciendo su labor y asumiendo los peligros que trae consigo el periodismo que incomoda a muchos.

El dato más escalofriante es que el 90% de los crímenes cometidos a periodistas quedan impunes. 

En las cifras presentadas no se incluyen otros crímenes contra los periodistas como la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso.

Estos hechos son muy graves porque atentan contra el derecho de la sociedad a estar informados de manera independiente. También van en contra del diálogo, la paz y el buen gobierno.

El tipo de noticias que son silenciadas con estos crímenes es exactamente la información que la opinión pública necesita.

Informar no es delito

Entre enero y junio de este año 23 periodistas venezolanos fueron detenidos de forma arbitraria.

El Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) Venezuela asegura que las detenciones ocurridas “revelan un patrón de judicialización contra periodistas”.

Por su parte cifras de Espacio Público indica que “durante los dos primeros cuatrimestres del 2020 se contabilizaron 110 detenciones, lo cual indica un incremento del 18% con relación a las detenciones registradas durante el mismo periodo de tiempo en el 2019”.

“El 34% del total de detenidos durante lo que va de 2020 son particulares, mientras que el 28% de esta cifra corresponde a periodistas”.

Durante la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), realizada de forma virtual, se presentó un informe en el que se denuncia que “las detenciones arbitrarias y la intimidación verbal tienen un carácter masivo e indiscriminado. Ocurren en cualquier parte del territorio y a cualquier hora”.

De igual manera el informe advierte “que los militares y los policías impiden la libre circulación de los periodistas, por ello, las unidades móviles y los reporteros son secuestrados o atacados”.

La Verdad

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros