Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El aumento salarial implica más inflación

Nacional
El aumento salarial implica más inflación

miércoles 3 enero, 2018

Caracas.- La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui, rechazó el aumento salarial decretado antes de finalizar el año por el presidente Nicolás Maduro y aseguró que el mismo causa “pánico” entre los venezolanos.

En entrevista para la emisora capitalina Unión Radio, Uzcátegui precisó que el anuncio del Jefe de Estado de un incremento de 40 % del salario mínimo “se diluye en la estructura de costos de cualquier empresa”.

“En este país, a diferencia de los países del resto del mundo, sabemos que un aumento de sueldo implica más inflación, más problemas, más desabastecimiento, más complicaciones de ejercer nuestras funciones regularmente”, sostuvo.

Asimismo indicó que el Ejecutivo debe entender que “los cambios no son incrementos salariales sino adecentar el gasto público, dejar de emitir dinero inorgánico, dejar de tomar medidas que no vengan acompañadas de un verdadero estímulo a la producción”.

Finalmente recordó que el año pasado se realizaron 5 aumentos salariales. El sueldo mínimo pasó de Bs. 40.638 en enero de 2017 a Bs. 797.510 al finalizar el año.

Poca expectativa en el terminal de la frontera por temporada decembrina

Frontera

Tránsito fluido en el tramo binacional

Frontera

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Mermaron las colas en el peaje de la frontera

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Futuro promisorio

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros