Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El bolívar de Venezuela resurge en el pequeño comercio

Nacional
El bolívar de Venezuela resurge en el pequeño comercio

martes 22 febrero, 2022

El bolívar de Venezuela resurge en el pequeño comercio

Después de cuatro años en caída libre, que llevaron a los venezolanos a perder por completo la confianza en su moneda, el bolívar, con 14 ceros amputados desde 2008, patalea para mantenerse a flote y comienza a recobrar algo de vida en el comercio de un país que, pese a todo, sigue prefiriendo el dólar.
Lejos de las pasadas devaluaciones, que empujaban a los ciudadanos a deshacerse de los bolívares y cambiarlos por dólares, la moneda de Venezuela se ha mantenido estable desde el 1 de octubre, cuando el Gobierno de Nicolás Maduro puso en marcha una reconversión monetaria, la tercera en este siglo.
Desde octubre, el tipo de cambio se ha mantenido entre los cuatro y los cinco bolívares por cada dólar, lo que ha frenado la inflación, que en los últimos cinco meses ha registrado incrementos de un solo dígito.
Los testimonios de siete comerciantes de tres sectores populares en el centro de Caracas coinciden en que, desde entonces, ha habido mayores pagos en bolívares.
“Han aumentado los pagos en bolívares porque el dólar se ha estabilizado. La gente no tiene ese miedo de antes de que se devalúe el dinero que tienen en sus cuentas”, dijo a Efe José Alexander Castro, vendedor en una charcutería en el céntrico sector de Quinta Crespo.

Gobierno promete a los comercios bolívares y dólares en efectivo para los vueltos


En Quinta Crespo y Catia, dos populares zonas en el centro de la capital dedicadas al comercio, dijeron a Efe que alrededor del 60 % de los pagos que reciben son en bolívares. Antes de la reconversión, representaban menos del 50 %.
“La gente quiere conservar las divisas ya que el precio (del dólar) ni sube ni baja. Ahorita, el 60 % de los pagos son en bolívares, cuando antes de la reconversión eran el 20 %”, detalla por su parte otra comerciante que prefirió no desvelar su nombre.

La dificultad de pagar en dólares

El economista José Guerra explicó a Efe que “en los sectores populares está bastante generalizado el pago en bolívares, aunque los precios estén en dólares”.
“Para la gente, en estos mercados populares, es muy costoso operar en dólares, también por un tema de seguridad y porque tampoco tienen una cuenta asociada en dólares”, comenta.
Yarida, de 50 años, hace todos sus pagos en bolívares. Cada quincena, la empresa donde trabaja como asistente le deposita el equivalente a 50 dólares, que gasta en la compra de alimentos.
Los pagos en bolívares en efectivo siguen siendo muy escasos ante la insuficiente cantidad de piezas que circulan en la economía y que son destinadas, principalmente, para cancelar el pasaje del transporte público.
Pagar en bolívares tiene una ventaja que no la tiene hacerlo en divisas, y es que, en medio de la dolarización informal que vive Venezuela, donde escasean los dólares de baja denominación, es muy difícil hacer pagos pequeños o dar el vuelto en la moneda estadounidense.
Es común que algunos consumidores tengan que gastar todo el billete del que disponen o que dejen la mercancía ya lista y embolsada, por no contar el comercio con cambio para devolver..
El economista jefe de la firma Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, comentó a Efe que en Venezuela es cada vez más difícil pagar en dólares por la falta de efectivo y el “fetiche” de la calidad del billete.
“El hecho de que la dolarización en Venezuela no sea completa y que no haya trascendido a un mecanismo de compensación entre bancos de dólares electrónicos ha obligado a la gente a que casi todos sus pagos que hacen en divisas los hagan en efectivo, y eso los expone a numerosos costos”, dijo.

Precios en bolívares

La estabilidad en el dólar ha reducido la velocidad de incrementos de precios, lo que ha hecho que en las calles de Caracas se refuerce la presencia del bolívar en el marcaje del valor de venta de los productos.
En establecimientos de la céntrica zona de La Candelaria, donde también ha habido mayores pagos en bolívares, los precios de quesos, jamones, mortadelas y carnes están exhibidos en la moneda local y los vendedores afirmaron a Efe que no han variado en más de tres semanas.
WC | Con información de EFE

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros