Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El bolívar enfrenta un nuevo índice de devaluación

Nacional
El bolívar enfrenta un nuevo índice de devaluación

sábado 13 mayo, 2023

El bolívar enfrenta un nuevo índice de devaluación

El bolívar de Venezuela ha experimentado una devaluación del 3,7 % en los últimos 30 días frente al dólar estadounidense, según datos del Banco Central (BCV). El precio oficial del dólar cerró la jornada del viernes en Bs. 25,43, lo que significa un aumento del 3,8 % en comparación con el 12 de abril, cuando alcanzó los 24,48 bolívares. Durante los últimos tres meses, el dólar se mantuvo relativamente estable en el mercado oficial, oscilando entre los 24 y los 25 bolívares, pero superando este último precio el 4 de mayo al llegar a los 25,02 bolívares.

Según los datos del BCV, el precio del dólar ha subido un 44,9 % en lo que va de año, comenzando en 17,55 bolívares, lo que se traduce en una devaluación del 30,9 % de la moneda local. En el mercado paralelo, la divisa cerró este viernes en 26,69 bolívares, según Monitor Dólar Venezuela.

Este aumento en el precio del dólar tiene un impacto significativo en el poder adquisitivo de los venezolanos, especialmente en aquellos que reciben un salario mínimo de 130 bolívares al mes, lo que equivale a unos 5,11 dólares al cambio oficial. Por ejemplo, un kilo de carne de res ahora supera los 8 dólares. Varios sectores laborales y dirigentes opositores han rechazado las recientes medidas tomadas por el Ejecutivo para mejorar los ingresos, centradas en el pago de bonificaciones, mientras mantiene congelado el salario mínimo desde marzo de 2022, a pesar de la inflación que alcanza el 471 % anualizada, según estimaciones independientes.

Redacción web

Dólar oficial rompe la barrera de los 210 Bs.

Economía

Reactivan permiso de turismo para vehículos extranjeros en la aduana de San Antonio

Frontera

Lento el ingreso a Colombia

Frontera

Destacados

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Gerson Bautista, 52 años de vivencias entre libros y lectores en la Quinta Avenida

Aeronave se estrella por aparente falla mecánica en el aeropuerto de Paramillo

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros