Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El casabe y el joropo podrían convertirse en patrimonio de la humanidad

Nacional
El casabe y el joropo podrían convertirse en patrimonio de la humanidad

jueves 30 marzo, 2023

El casabe venezolano podría convertirse en patrimonio inmaterial cultural de la humanidad, pues fue postulado por Venezuela, República Dominicana, Cuba, Haití y Honduras ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Uneso, por sus siglas en inglés).

El expediente multinacional para postular las técnicas de elaboración del casabe fue entregado a la Unesco, informó el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de Twitter.

Villegas calificó esta experiencia como edificante, al constatar el trabajo coordinado en torno a la candidatura: “porque muestra que nuestros lazos en América Latina y el Caribe están por encima de las fronteras”.

Y ahora… el casabe.

Ministros de #Cultura y embajadores de #RepúblicaDominicana, #Venezuela, #Cuba, #Haiti y #Honduras presentaremos mañana 1er expediente multinacional para postular ante la @UNESCO las técnicas de elaboración del casabe como #PatrimonioCultural de la Humanidad pic.twitter.com/VecJ7V277B

— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) March 30, 2023

 

Diversidad cultural regional

El documento entregado recoge los conocimientos y saberes acumulados durante siglos, que han pasado de generación en generación hasta formar parte de la identidad de las comunidades con tradición en la elaboración y el consumo del producto basado en la yuca amarga.

Villegas señaló que esta iniciativa compartida con República Dominicana, Cuba, Haití y Honduras representa un avance en el reconocimiento a la identidad común en América Latina y el Caribe.

Explicó que en Venezuela, al igual que en el resto de las naciones, el casabe cuenta con variantes, dependiendo de los lugares donde se conserva la práctica de elaborarlo y consumirlo.

Joropo en la cola

Venezuela también entregó a Tim Curtis, secretario de la Convención dela Unesco, el expediente de postulación del Joropo como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

¡Misión cumplida!
Hemos entregado a Tim Curtis, secretario de la Convención de @UNESCO para el #PatrimonioInmaterial el expediente con el cual #Venezuela 🇻🇪 postula al #JoropoVenezolano como #PatrimonioDeLaHumanidad.
El organismo lo evaluará con todo rigor.

Abro 🧵 +#29Mar pic.twitter.com/R2TqMmrBKm

— Ernesto Villegas Poljak (@VillegasPoljak) March 29, 2023

 

Reconocimientos para Venezuela

En la actualidad Venezuela cuenta con ocho reconocimientos: Los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela; La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire; La Tradición Oral de los Mapoyo; Los Conocimientos y Tecnologías Tradicionales Relacionadas con el Cultivo y Procesamiento de la Curagua; El Carnaval de El Callao; Cantos de trabajo de llano colombo-venezolanos; Programa biocultural para la salvaguardia de la tradición de la Palma Bendita en Venezuela; y el Ciclo Festivo alrededor de la devoción; y culto a San Juan Bautista.

Radio Fe y Alegría Noticias 

Más de 450 mascotas dadas en adopción en 31 jornadas binacionales

Frontera

Cruzó el puente de Ureña con estupefacientes ocultos en un televisor

Sucesos

«Mi sobrino sigue detenido en Venezuela»

Frontera

Destacados

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Mueren calcinados dos jóvenes de Michelena en volcamiento en el tramo Lobatera – Colón

Un piloto experimentado y su acompañante murieron en el accidente aéreo en Paramillo

FMV rechaza detención del médico Pedro Fernández

Padrino López: Es la peor amenaza en más de 100 años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros