Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El costo de hacer una hallaca incrementó 42% este 2021, asegura Ángel Alvarado 

Nacional
El costo de hacer una hallaca incrementó 42% este 2021, asegura Ángel Alvarado 

martes 7 diciembre, 2021

El costo de hacer una hallaca incrementó 42% este 2021, asegura Ángel Alvarado 

Ángel Alvarado, economista y fundador del Observatorio Venezolano de Finanzas, aseguró que el costo de hacer una hallaca en Venezuela incrementó 42 % este año.

«Hacer una hallaca tendría hoy en día un costo de 2.7$ cuando hace un año era de 1,9$. Incrementó 42 %», explicó a Unión Radio.

El experto resaltó que hoy en día se puede percibir un incremento del 41% en el precio de los alimentos.

Alvarado indicó que algunos ingredientes de la hallaca como el cochino incrementaron 40 % en dólares; mientras que el pollo 48% en el último año.

Agregó que la hiperinflación ha generado cambios profundos en la sociedad y sus patrones de consumo y cultura.

«El venezolano ha estado acostumbrado a pintar su casa, a comer pan de jamón y a estrenar en diciembre», acotó.

El economista recordó que hoy en día comer platos navideños se ha convertido en un lujo al que no tienen acceso todos los venezolanos.

«A partir de la dolarización la gente ha pensado que están protegidos ante la inflación, pero para el venezolano esto no ha sido suficiente porque la vida en dólares ha venido aumentando con el paso de los años», señaló.

Alvarado insistió en que se está viendo en Venezuela una mayor competencia entre las ofertas, presionando así el precio de los productos.

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Alertan a migrantes venezolanos de estafas con trámites en Colombia

Frontera

Piden desengavetar casos de cédulas objetadas y otros trámites en frontera

Frontera

Destacados

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Cabello advierte que quien pida invasión a Venezuela “está renunciando” a su nacionalidad

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros