Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El diputado Elías Matta asegura que la situación petrolera en Venezuela es muy grave

Nacional
El diputado Elías Matta asegura que la situación petrolera en Venezuela es muy grave

miércoles 14 noviembre, 2018

El diputado de la Asamblea Nacional, Elías Matta, anunció que dejaron ingresar a Venezuela cerca de 33.000 millones de dólares en 2018 por la caída del bombeo de crudo de la estatal petrolera PDVSA. Ante esto alertó sobre la “grave” situación que atraviesa la industria en el país.

“La situación (de la industria) petrolera es muy grave, hemos perdido aproximadamente 1.800.000 barriles (de producción)”, expresó el parlamentario a los periodistas antes de la sesión parlamentaria de la AN.

“Si esos barriles se estuvieran produciendo este año a Venezuela le hubieran ingresado cerca de 33.000 millones de dólares adicionales”, añadió.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) donde Venezuela es miembro fundador, anunció que la producción del país suramericano mantuvo su tendencia baja durante el mes de octubre, promediando los 1,17 millones de barriles diarios, representando un 3,3 % menos que el mes anterior.

La Opep atribuye esta cifra a “fuentes secundarias”, por lo que no contó con datos oficiales de Venezuela.

Con respecto a estos números, el bombeo de Venezuela es el menor en los últimos 30 años, exceptuando el radical desplome entre 2002 y 2003, cuando una huelga en Pdvsa situó la producción en 10.000 barriles por día.

Neiyer Angarita  

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Balonmano tachirense de prepara para los Juegos Comunales 2025

Deportes

Se celebraron los 10 Años del Zumbador Trail

Deportes

Destacados

Aparatoso accidente en la curva de Llano de Jorge en frontera

ONG pide al papa León XIV interceder por la libertad de los presos políticos

Venezuela suma estado fronterizo con Colombia a plan de defensa para “garantizar la paz

Edición especial en honor a nuestros Santos

Gobierno de Maduro ve con “extrema alarma” uso de la CIA como “amenaza” contra Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros