Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El Esequibo: hay que desafiar a los desafíos

Nacional
El Esequibo: hay que desafiar a los desafíos

sábado 30 septiembre, 2023

Eduardo Marapacuto*

        Lo del Esequibo no es una casualidad, porque contra Venezuela hay intrigas, conspiraciones, sanciones de todo tipo, amenazas sistemáticas, planes de ataque trazados por fuerzas internas y externas; donde se han colocado todos los medios financieros, diplomáticos, terroristas, mercenarios y paramilitares, así como otros, dignos de “todos contra uno”. El enemigo no descansa en su empeño de diseñar todos los escenarios de la maldad contra nuestra Patria. Pero nosotros también sabemos de estrategias y Chávez nos enseñó a amar  y defender esta Patria. Por ello, todas esas tentativas de querer destruirnos  han fracasado y fracasarán, porque somos una Patria  que ante los desafíos se levanta con dignidad y coraje, y se planta para hacerle cara a los enemigos.

          Este es el momento para desafiar a los desafíos, decididos y resueltos tomemos la gran decisión reafirmar  constitucionalmente al Esequibo como parte de nuestro territorio, porque ha sido, es y siempre será nuestro.  Artículo 10 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece que  “El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían a la Capitanía General de  Venezuela antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no viciados de nulidad”.

         Así que ante esta circunstancia, que no es casual, debemos afinar el sentido de lo que está ocurriendo y procurar fortalecer todavía más la unidad política, moral y revolucionaria del pueblo venezolano. Precisamente, para una comprensión histórica del caso que nos ocupa,  recomiendo  el libro El Esequibo: Una Reclamación Histórica, del autor Manuel Alberto Donis Ríos, publicado en el 2016.

         De esa manera, como venezolano comprometido con los más altos intereses de nuestra patria,  nos sumamos a esa lucha histórica, pero que hoy se hace más viva y más fuerte que nunca, de reclamar el territorio del Esequibo,  que a todas luces del ejercicio jurídico es nuestro.

          El tema del Esequibo no es una bandera arrastrada por el viento de los tiempos, sino que un derecho que asiste a todos los venezolanos y venezolanas de apoyar a nuestra República en la defensa de la soberanía de nuestro territorio. Por ello, el libro que recomendamos, además que  se lee rápido, precisa argumentos que nos permiten ampliar nuestra comprensión del tema y sobre la necesidad de insistir en el reclamo contundente de ese territorio.

          Tal como lo señala el autor, el libro pretende ofrecer “una historia de la Guayana Esequiba a manera de sumario, que permita una aproximación académica [y política] sobre un tema de gran interés para el país: La Reclamación del Territorio Esequibo”. Considera el autor que la solución del reclamo es de orden político y requiere decisiones urgentes. Ha llegado la hora de  actuar, porque la “soberanía nacional es vital y por consiguiente la integridad territorial sigue siendo inalienable”. Así que atentas y atentos a seguir muy de cerca el desarrollo de los acontecimientos y apoyar todas las iniciativas y acciones que emprenda nuestra República para avanzar en la recuperación definitiva de ese territorio, que no es de más nadie, sino de la República Bolivariana de Venezuela.  ¡Qué así sea!

Politólogo, MSc. en Ciencias Políticas.

          Investigador RISDI-Táchira

       [email protected]

Gimnasia tachirense incorpora atletas a clubes federados 

Deportes

Coraima Torres y Marianela González visitan San Antonio tras rodar escenas en La Parada

Frontera

Solicitan ayuda para repatriar a tachirense fallecido en Ecuador

Frontera

Destacados

Galería | Peregrinación de la Virgen de la Consolación

Presencia de feligreses superará las estimaciones de Protección Civil

Asi fue la peregrinación de la Virgen de la Consolación

Detienen en Chile a un líder del Tren de Aragua vinculado al crimen de Ronald Ojeda

Día no laborable en la administración pública regional

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros