Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/El espacio cívico en Venezuela promueve sus derechos

Nacional
El espacio cívico en Venezuela promueve sus derechos

martes 4 enero, 2022

El espacio cívico en Venezuela promueve sus derechos

En el contexto de la emergencia humanitaria compleja en Venezuela, la labor de la sociedad civil organizada ha resultado vital para la protección y defensa de espacios en torno al periodismo, las organizaciones no gubernamentales, gremios, sindicatos, fundaciones, actores humanitarios, redes y coaliciones.
A través de la campaña “Espacio para nuestros derechos”, promovida por la Comisión para los Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) en alianza con la sociedad civil venezolana, se informa sobre la importancia de preservar y fortalecer el espacio cívico.
El espacio cívico es el espacio conquistado por la sociedad civil -activistas, personas defensoras de derechos humanos, trabajadores humanitarios, grupos minoritarios, sindicalistas y periodistas-, para actuar en beneficio de las comunidades y así fortalecer la democracia, la participación, la buena gobernanza y los derechos humanos.
Esta campaña de la sociedad civil se enmarca en el contexto actual de Venezuela, donde existen diversas amenazas al espacio cívico que buscan limitar el trabajo de los grupos de la sociedad civil debido a la represión gubernamental en contra de las voces críticas y disidentes. En el país, han aumentado las restricciones legales para las organizaciones no gubernamentales, abundan las campañas negativas que estigmatizan la labor de la sociedad civil, y se siguen reportando intimidación, persecución y detenciones de periodistas, activistas y sindicalistas.
Como término, el espacio cívico ha sido reconocido por la comunidad internacional y Naciones Unidas como el espacio que propicia que la sociedad civil desempeñe una función en la vida política, económica y social de nuestras sociedades.
«La participación de la sociedad civil es indispensable para toda democracia y para cualquier colectividad saludable. Cuando los conductos de la sociedad civil operan con fluidez, hay debates dinámicos, libertad de pensamiento y expresión, y participación en los asuntos públicos», manifestó la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en la Plataforma de Dublín para defensores derechos humanos en octubre de 2019.
El Estado venezolano tiene obligaciones de protección a la sociedad civil que se desprenden de su compromiso con el cumplimiento de los derechos humanos, que incluyen el derecho al desarrollo, la defensa de derechos humanos, la libertad de expresión, la libertad de asociación, entre otros. Por lo que se debe garantizar leyes y políticas que permitan que las organizaciones de la sociedad civil funcionen sin injerencias arbitrarias, trabas ni obstáculos, así como garantizar la capacidad de utilizar mecanismos de cooperación internacional y acceder a la información pública.
En un contexto tan complejo como el venezolano, la campaña ‘Espacio para Defender’, resalta la importancia de defender y ampliar el espacio cívico pues es el contexto que hace posible la representación de los grupos minoritarios, el periodismo libre e independiente, la libertad sindical, la defensa de derechos humanos y la asistencia humanitaria en el país.
Para conocer más sobre esta campaña, sigue la etiqueta #EspacioParaDefender en redes sociales, como Twitter, Instagram y Facebook. Además del contenido de organizaciones como @Codhez, @_Provea, @_Cepaz, @CaleidoHumano y @HeartsOnVenezuela. AE/
 
 

Mulino: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

Internacional

Reflexiones Deportivas

Deportes

Aprueban Bs. 3,7 millones en créditos adicionales para el Legislativo y SEDEBAT

Regional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros