Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Explicación a la ola de incendios de vehículos: El problema no es la gasolina sino manipulación y reparaciones defectuosas

Nacional
Explicación a la ola de incendios de vehículos: El problema no es la gasolina sino manipulación y reparaciones defectuosas

lunes 8 mayo, 2023

Explicación a la ola de incendios de vehículos: El problema no es la gasolina sino manipulación y reparaciones defectuosas

 

La inapropiada manipulación de la gasolina que hacen algunos propietarios de vehículos y algunos empleados de estaciones de servicio, es la causa de los incendios de autos y de los problemas de combustión en sus motores, que se está viendo con frecuencia en el país.

Humberto Contreras

Tal es la explicación a la ola de incendios de vehículos supuestamente por causa de la mala calidad de la gasolina producida en el país, o la que está llegando, según Gino Fileri, presidente de la Cámara Nacional de Talleres Mecánicos de Venezuela (Canatame), quien lo explicó a través de una entrevista en el canal Televen.

–La gasolina que se fabrica en Venezuela es la misma gasolina que compran en otros países, o la que llega, e indica que los incendios de autos se han producido por fugas de combustible o reparaciones defectuosas.

El combustible contaminado o sucio –agrega-, es producto de la manipulación. Lo he dicho siempre y lo seguiré diciendo: La gasolina que se fabrica en Venezuela es la misma gasolina que compran en otros países o que viene de otros países. El problema está en la manipulación de la gasolina –enfatizó-.

¿Cómo está el estado de los depósitos de las bombas de gasolina que surten el combustible? ¿Se les ha hecho mantenimiento? Esa contaminación la había en Caracas y ahora no la hay. Es en el interior del país que está sucediendo- dijo el presidente de Canatame.

Explicó que la gasolina es una sustancia volátil, y si la tienen dentro de un depósito y se pone vieja, genera sedimentos, y ese polvito se vuelve contaminante para la bomba de gasolina del auto.

Respecto a los incendios ocurridos, señaló que “Canatame ha estado revisando los casos. Fue a los lugares de siniestros y hemos buscado cuál es la razón y la causa. Es un problema de manipulación”.

“Los carros que se están incendiado, y lo lamento muchísimo, pero lo que hemos visto en 70-80 % de los incendios, es que la causa de los mismos es por fuga de combustible, la manipulación, malas reparaciones, o porque se colocan piezas que no deben ser”.

Aclaró que la mayoría de los autos se queman por la parte trasera y eso evidencia que cuando llenan el tanque, queda botando gasolina, la cual al caer sobre el tubo de escape que está a alta temperatura, causa la explosión.

 Aceites y repuestos

Otro problema denunciado por el presidente de Canatame es el ingreso de repuestos y aceites de motor que son hechos pasar por originales: “Nosotros, como Cámara, hemos llamado a casi 90 % de los distribuidores y fabricantes de aceite. Nos hemos sentado con ellos y estamos pidiendo charlas para que nos informen cómo se puede distinguir un aceite original de uno no original, o un repuesto original del no original.

Hemos hablado con las transnacionales, le hemos pedido a algunas marcas que revisen en los locales, pues están vendiendo repuestos no originales, bajo su marca”.

Reiteró que se han comunicado con las transnacionales, porque cada una tiene un departamento legal que puede atacar la manipulación del repuesto e ir contra los falsificadores. Ya hay empresas, dijo, que están haciendo los estudios porque ellas no están vendiendo en Venezuela.

Unidades de transporte en Lara.

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros