Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Elecciones para julio 2024 proponen en la Asamblea Nacional

Nacional
Elecciones para julio 2024 proponen en la Asamblea Nacional

miércoles 7 febrero, 2024

El Parlamento venezolano, controlado por el chavismo gobernante, inició este lunes un proceso de consulta entre dirigentes políticos y la sociedad civil para elaborar una propuesta de cronograma para las elecciones presidenciales, que será entregada al Consejo Nacional Electoral (CNE), con competencia para convocarlas.

El Gobierno y la oposición suscribieron en octubre pasado en Barbados un acuerdo para que los comicios se celebraran en el segundo semestre del año, con observación de la Unión Europea.

Este proceso de consulta -que no tiene un lapso específico- se convocó después de que Estados Unidos decidiera restablecer sanciones al petróleo y gas de Venezuela, que habían sido suspendidas tras el acuerdo de Barbados con mediación de Noruega.

“Sería ideal que se conformara una comisión de trabajo que en un lapso de 48 a 72 horas pueda volverse a encontrar a los efectos de emitir, si es posible, una propuesta por consenso de calendario electoral presidencial”, indicó Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional y jefe de la delegación del Gobierno en las negociaciones con la oposición.

Las elecciones en Venezuela son convocadas por el CNE, acusado por la oposición de servir al chavismo.

Para Rodríguez, “resulta sumamente sano y fortalece el proceso democrático de Venezuela que los partidos políticos, que las precandidatas y precandidatos puedan fijar posición, puedan emitir opinión. Y en última instancia podamos, entre todas y entre todos, construir un cronograma, un calendario electoral que le sirva de sugerencia al Consejo Nacional Electoral”, recalcó el jefe parlamentario, quien presidió el CNE entre 2005 y 2006.

La liberal María Corina Machado, que arrasó en las internas de la oposición para ser su candidata en los comicios de este año, descartó participar de esta consulta, que tildó de “maniobra” hacia “una ruta electoral fraudulenta”.

“Alerto sobre esta burda manipulación que reitera la violación del Acuerdo de Barbados”, señaló Machado en la red social X.

La Casa Blanca, en respaldo a Machado, tomó la decisión de renovar sanciones financieras contra Venezuela en respuesta al fallo de la corte suprema, también de línea oficialista, de mantener una inhabilitación política por 15 años en su contra.

 ¿Elecciones lo antes posible?

Expertos coinciden en que el chavismo quiere celebrar elecciones lo antes posible, aprovechando la situación de inelegibilidad de Machado. El presidente Nicolás Maduro aparece, por su parte, como candidato natural a la reelección.

 

Fuerzas disidentes de la oposición, tachadas de colaboracionistas, hablan de comicios entre julio y octubre, mientras que desde el oficialismo han sugerido “estar listos” incluso si se convocaran entre marzo y mayo.

El partido opositor Acción Democrática, cuyo control fue entregado por la justicia a una directiva alterna, propuso por ejemplo el 5 de julio, día de la Independencia.

José Brito, diputado opositor y precandidato a las presidenciales, acusado por ciertos sectores de respaldar al Gobierno, propuso que los comicios deben fijarse para el 28 de julio.

Rodríguez señaló que el Presidente electo en los comicios de 2024 tomará posesión el 10 de enero de 2025.

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros