Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Elecciones, partidos y redes sociales

Nacional
Elecciones, partidos y redes sociales

domingo 22 noviembre, 2020

Por Rodolfo Rico


 

Frente a las próximas elecciones parlamentarias el 6 de diciembre, desde el Observatorio Venezolano de Fake News escogimos tres partidos políticos que participaran en los comicios para la Asamblea Nacional: Partido Socialista Unido de Venezuela, Cambiemos Movimiento Ciudadano y Avanzada Progresista. Revisamos sus cuentas de Twitter con dos herramientas: Hoaxy y Account Analisys.

Hoaxy, de la Universidad de Indiana usualmente la usamos para identificar tendencias. En esta oportunidad nos permite ver con quien interactúa más la cuenta, en el periodo de tiempo que cubre la herramienta.

Las cuentas de internet no escapan a la realidad del partido y su nivel de organización. La cuenta del @partidoPSUV es la menos orgánica de las tres. Pero también la más preparada para la actuación coordinada para promover campañas. Entre las cuentas que la herramienta identifica como bot y aquellas que tienen una actuación parecida son más de 268 cuentas. En el grafo de redes generado destacan por mucho las cuentas rojas y anaranjadas que las distinguen. Claro que son sólo una parte de sus 1 millón 300 mil seguidores. La cuenta del PSUV parece una cuenta desde la que fluye información, pero que no interactúa más allá de retuitear.

 

En un extremo opuesto está Cambiemos Movimiento Ciudadano, mejor conocido como el partido de Claudio Fermín. Jesús Guedez un candidato por Cumaná resalta además de la cuenta de su propio partido. También y no deja de ser curioso, Luis Augusto Romero, uno de los líderes de Avanzada Progresista, que en el marco de la llamada Alianza Democrática menciona a Cambiemos en sus tuits.

La cuenta de Avanzada Progresista evidencia que detrás hay un partido organizado. Se distinguen las cuentas de seccionales como Avanzada Progresista en Morán, Miranda, Sucre, Yaracuy, Falcón y destacan como nodos otros liderazgos además del de Henry Falcón.  Luis Augusto Romero, Maribel Castillo o Yadira Vera. A diferencia de la cuenta del PSUV que parece más bien una red tipo estrella, la de Avanzada Progresista se asemeja un poco más a un enjambre, en el que hay múltiples actores que comparten entre sí. Avanzada Progresista tiene en su cuenta principal 16.810 seguidores.

Cuando se revisan las dos principales cuentas PSUV y  Avanzada Progresista en Account Analisys las diferencias también son notables. En cada caso revisamos poco más de mil  tuits. MIentras los mil tuits del PSUV se reparten en apenas dos días, los de Avanzada Progresista se distribuyen desde el 30 de septiembre de este año hasta la fecha. Cuando se trata de identificar la herramienta en el caso de Avanzada Progresista la mayoría de los tuits se envían desde iPhone, luego desde desde la versión web de Twitter. Tweetdeck y Twitter for Android son las que destacan, además de una hecha a la medida que se llama PSUV cuando se refiere al partido en el poder.

PSUV

Son los militantes de los partidos políticos los que pudieran ofrecer información sobre la relación entre el uso de las redes sociales y los tipos de partidos en los que hacen vida.

Cortesía de:ObservatorioVenezolanode Observatorio Venezolano de Fake News

Detenido con dos kilos de droga dentro de un morral en Ureña

Sucesos

Piden libertad para el peruano detenido hace 10 meses en El Amparo

Sucesos

Preso por violencia de género en San Josecito

Sucesos

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros