Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Elias Jaua admite que la migración está impactando el sector universitario

Nacional
Elias Jaua admite que la migración está impactando el sector universitario

lunes 30 julio, 2018

El ministro de Educación de Venezuela, Elías Jaua, admitió que la migración está impactando al sector universitario al señalar que profesores y personal “calificado” han dejado el país en medio de la grave crisis económica que también está afectando, según dijo, a “todo el sistema educativo”.

“No podemos negar que hay un impacto de la migración en ese sector, no así en el de la educación inicial”, dijo en una entrevista grabada al canal privado Televen y transmitida el domingo.

Jaua, que solo dirige el ministerio para la educación básica, indicó que ha estado trabajando con su par del Ministerio de Educación Universitaria, Hugbel Roa, el tema de la ausencia de los profesores universitarios.

“La planta de maestros de profesores y profesoras en la educación (básica) por lo menos se ha mantenido casi inalterable, pero en la educación universitaria, bueno, tenemos que estar atentos para garantizar la permanencia de personal calificado, profesional”, dijo.

“Sin embargo, en el sistema de educación básica nosotros hemos podido culminar un año exitoso, medio millón de bachilleres se graduaron, 4 % más que el año pasado”, continuó.

Asimismo, se refirió a las jornadas de paro que han realizado docentes universitarios por mejores salarios y dijo que se encuentran en negociaciones, aunque destacó que fue aprobada una escala salarial que establece un aumento cada tres meses, pero con la que varios sectores están en desacuerdo.

El ministro no ofreció detalles de cuánto sería el aumento con esta escala salarial que asegura que se aprobó. EFE

Rusia espera que EE.UU. no tome medidas para desestabilizar Venezuela y el Caribe

Internacional

Nuestra mejor reserva de ingenio matemático crece de la mano de Fundación Empresas Polar

Nacional

Mulino: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

Internacional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros