Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Eloy Méndez: El Estado no proveerá divisas en nuevas subastas del Dicom

Nacional
Eloy Méndez: El Estado no proveerá divisas en nuevas subastas del Dicom

martes 21 agosto, 2018

El Estado no figurará como proveedor en las nuevas subastas del Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), dado que sus nuevos términos los determinará el mercado privado, indicó Andrés Eloy Méndez, presidente de la comisión de Economía de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Méndez señaló que el cambio único fluctuante de divisas, que comenzará a regir a partir de esta semana, se marcará entre la oferta y la demanda entre sectores privados. Publicó El Universal
“El problema era que el único rol del Estado era ser proveedor de dólares, ahora los proveedores serán los privados. El papel del Estado será ver el origen, el uso y el destino de las divisas”, precisó Méndez.
La medida, puntualizó, se ejecutará con la premisa de “nunca más entregar dólares del pueblo, del petróleo, de nuestras reservas a la burguesía nacional especuladora” a fin de erradicar el mercado paralelo de divisas, tasado en “portales web ilegales dirigidos desde el extranjero”.
Con respecto al funcionamiento de las casas de cambio, que entrarán en funcionamiento este martes, explicó que las personas naturales o jurídicas que deseen adquirir o comercializar divisas deberán acudir a los establecimientos, señalar el origen de los fondos, destino y proceder a la compra o venta según sea el caso.
“Al final del día, como en toda subasta, queda un precio establecido (…) Al día siguiente, se distribuyen los bolívares al señor que necesitaba y vendió dólares y los dólares al señor que necesitaba y pagó en bolívares en las casas de cambio”, detalló.
Inicialmente se realizarán tres subastas semanales, luego, una vez regularizado el proceso, se efectuará una subasta por cada día hábil de la semana, es decir, de lunes a viernes.

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros