Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Empresas de telecomunicaciones están en situación muy delicada”

Nacional
“Empresas de telecomunicaciones están en situación muy delicada”

jueves 2 noviembre, 2017

Caracas.- Mario Seijas, directivo de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones (Casetel), consideró este miércoles que la situación en el sector es “muy delicada”.

Durante un programa radial capitalino, señaló: “Sufrimos de un rezago de precios que comenzó en 2013 y ha venido agudizándose. No se pudo hacer la progresividad de los aumentos y estamos ante una situación importante, oportunidad de subir las tarifas para poder atender las necesidades de divisas, el reemplazo por los robos y vandalismo, y atender nuestro capital humano que está migrando hacia el extranjero, está yéndose hacia otros sectores nacionales que pueden pagarles mejor”.

Insistió en que el aumento de las tarifas móviles busca “mantener la sustentabilidad de las redes”. “No tenemos capacidad de flujo de caja para atender la inflación interna, no tenemos cómo reponer equipos porque ya no hay bolívares para comprar dólares y no tenemos consecución de dólares (…) En las 15 subastas que hubo sólo le otorgaron al sector de telecomunicaciones 3.500.000 dólares, mientras que sectores como la construcción obtuvieron alrededor de nueve millones, alimentos tuvo 20 millones (…) Hay que salvar a nuestro sector para vivir mejor y que no volvamos otra vez al atraso”.

De acuerdo a Seijas, “fue gracias a la fuerte inversión del pasado que las redes se están manteniendo”. Indicó que ante esta situación, “lo que vamos a ver es una degradación en la calidad del servicio”.

“Estamos haciendo malabares para mantener el servicio (…) Necesitamos las divisas pese que en algunos casos ya hemos utilizado capital propio a unos costos que no pueden ser sostenidos por las tarifas”, afirmó.

Investigadores de ocho países participan en Congreso de Medicina

Infogeneral, Regional

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros