Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En 10 mil pesos colombianos cobran la bolsa CLAP en La Guajira

Nacional
En 10 mil pesos colombianos cobran la bolsa CLAP en La Guajira

lunes 10 agosto, 2020

El portal de radio Fe y Alegría reveló este domingo que adquirir una caja de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) en la Guajira, zona fronteriza que limita con Venezuela, cuesta 10.000 pesos colombianos. 

Detallaron que las bolsas llegaron el jueves 6 de agosto a las comunidades del municipio, pero sus habitantes quedaron atónitos con el precio.

“Se quejaron por no tener el dinero en efectivo para pagar el combo de alimentos que trae 6 kilos de arroz, 2 kilos de harina de maíz, 2 de azúcar y 3 de pasta“, reseñó radio Fe y Alegría.

“Cada vez que hay venta de Mercal, la vocera pide 20.000 bolívares por escanear el Carnet de la Patria, al mismo tiempo hay que pagar los 300.000 bolívares de la bolsa de Mercal”, dijo Maribel González.

Puntualizaron que “los ciudadanos están agobiados por la duplicación en el costo de las bolsas de Mercal en medio de la cuarentena social”. Explicaron que cada vez se hace más difícil adquirir los artículos que son enviados desde las distribuidoras del Estado.

El impulso

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros