Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En 20 años el dólar pasó de 573 a 4,6 billones de bolívares

Nacional
En 20 años el dólar pasó de 573 a 4,6 billones de bolívares

martes 24 diciembre, 2019

Pese a la política de contracción del crédito que aplica el Banco Central de Venezuela a través del encaje legal como parte una estrategia diseñada por el gobierno para frenar la inflación, entre enero y diciembre de 2019 el tipo de cambio oficial aumentó 1.293,9% al pasar de 3.300 a 46.000 bolívares

En febrero de 1999 Hugo Chávez asumió la presidencia con el dólar en 573,88 bolívares. Era el único precio que tenía la divisa por aquel entonces. Se cumplía una década del paquetazo económico anunciado por Carlos Andrés Pérez en 1989 llamado “El gran viraje”, una serie de medidas que incluía una unificación cambiaria con la que se eliminarían los tres tipos de cambio, dos de ellos preferenciales, establecidos por Luis Herrera Campíns con la creación de Recadi, un organismo que administraba el control de cambio adoptado por el gobierno en 1983, diez días después del Viernes Negro, y que funcionó hasta la llegada al poder de CAP seis años después.

Desde el anuncio de las reformas económicas de Pérez y durante los siguientes diez años, el precio del dólar aumentó 1.383% al subir de 38,68 a 573,88 bolívares, un alza que se queda corta frente al incremento que registró el tipo de cambio paralelo durante 20 años de chavismo.

A fines de 2019 el dólar en el mercado no oficial se cotiza en 46.000 bolívares, cifra que con los tres ceros que Chávez le quitó a la moneda en 2008 más los otros cinco que Nicolás Maduro ordenó eliminarle en agosto de 2018, equivaldría a 4,6 billones de bolívares de 1999.

A juicio del diputado Ángel Alvarado, economista y miembro de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), “estos han sido veinte años de destrucción del Banco Central de Venezuela, institución que a partir del año 1975 se debilitó mucho con la nacionalización del mismo ordenada por Carlos Andrés Pérez, que hizo que el bolívar pasase de ser una moneda estable a una inestable. Venezuela tiene inflación desde ese momento”.

El Impulso

Preso por violencia de género en San Josecito

Sucesos

Capturados por resistirse a la autoridad y ultrajar a un policía en Palo Gordo

Sucesos

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros