Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En Anzoátegui, Falcón, Lara y Táchira siguen las fallas en el servicio eléctrico

Nacional
En Anzoátegui, Falcón, Lara y Táchira siguen las fallas en el servicio eléctrico

lunes 14 marzo, 2022

El colapso de los servicios públicos –la mayoría recentralizados por el gobierno de Maduro– agobia desde hace más de dos lustros a los venezolanos.
Luego de que Hugo Chávez revirtiera el proceso de transferencia de competencias a los estados y municipios, estos no son asunto de las autoridades regionales, con excepción del aseo urbano y alcantarillado. Aun así, varios candidatos a los comicios de 2021 –muchos hoy alcaldes y gobernadores– incluyeron entre su oferta electoral mejoras en los servicios; pero es poco lo que han logrado, en varias entidades estos han empeorado.
A tres años del apagón
El lunes 7 de marzo se cumplieron tres años del primer apagón nacional; en Sacuragua (Falcón); Iribarren, Palavecino y Simón Planas (Lara); y en San Antonio y Uribante (Táchira), conmemoraron la fecha sin servicio eléctrico.
Los habitantes de los sectores Sacuragua Arriba 1 y Sacuragua Abajo, ubicados en el municipio Falcón del estado homónimo, tienen más de un año sin servicio eléctrico: se dañó un transformador y este no ha sido reemplazado.
Vecino de la zona indicaron a La Mañana que se han dirigido a la alcaldía de la jurisdicción para solicitar asistencia, fueron atendidos por la dirección de Servicios Públicos y por el alcalde Harold Dávila, quien señaló que en estos momentos no cuenta con estos equipos.

48 cortes eléctricos en una semana

«Activos por la luz«, organización ciudadana, informó el pasado 7 de marzo que en la última semana contabilizaron 48 cortes del servicio eléctrico en tres municipios del estado Lara: Iribarren, Palavecino y Simón Planas.
Indicaron que en Iribarren fueron 19 los sectores que registraron racionamiento eléctrico y 15 fluctuaciones. De igual forma, agregaron que nueve sectores de Palavecino reportaron cortes eléctricos y 12 fluctuaciones, desde el lunes 28 de febrero hasta el domingo 2 de marzo, mientras que en Simón Planas, Activos por la Luz contabilizó dos interrupciones del servicio y una fluctuación, reseñó ElImpulsocom.

34 horas en Uribante

En Pregonero, municipio Uribante del Táchira, el domingo 6 de marzo, a la 1:08 p.m., se fue la electricidad y se restableció el lunes, cerca de las 11:00 p.m.: 34 horas sin el servicio. La falla fue en las 42 aldeas del municipio.
De acuerdo a información suministrada por los afectados a La Nación, la falta de celeridad para resolver el problema se debió a que los trabajadores de la empresa de electricidad no tenían combustible para movilizarse hacia San Buena y La Colorada, sector donde se presentaba la falla.
«En vista de la urgencia, la primera autoridad de Uribante, Jesús Olinto Contreras, solicitó, a través de un comunicado, el apoyo del ‘pueblo en general’ para que las personas que pudieran ayudar con gasolina la hiciera llegar a la oficina de Corpoelec y así lograr que la cuadrilla se trasladase al sitio», publicó La Nación.
Hasta el martes 8 de marzo, el municipio Uribante sumaba un mes sin surtir combustible.
(Cortesía Noticiero Digital)

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros