Nacional
En casi el triple aumenta en un año precio de alimentos en San Cristóbal
5 de mayo de 2025
Una lista de diez productos básicos costaba 1.200 bolívares en abril 2024. Este domingo, la misma lista requería de 3.205 bolívares
Humberto Contreras
En casi 200 % aumentó en un año el valor en bolívares de una canasta de alimentos compuesta por diez productos básicos, expendida en San Cristóbal, de acuerdo con la comparación del registro de un trabajo periodístico hecho este domingo 3 de mayo, con otro que se efectuó el 17 de abril de 2024, prácticamente poco más de un año.
En términos concretos, la lista de precios de esos diez productos, en abril del año anterior implicaba un costo de 1.206 bolívares, o 33 dólares con 22 centavos, pues el valor del dólar oficial era entonces 36,30 bolívares. Esa misma lista de productos, este domingo, significó un precio de 3.205 bolívares, equivalente en dólares BCV al cambio del día (88,64 Bs) un total de 36,16 dólares, es decir, un ligero aumento de 2 dólares con 94 centavos.
En esta oportunidad fuimos al mismo establecimiento a revisar los precios de los productos en sus anaqueles. Aclaramos que el valor que citamos es el promedio del más caro y el más barato, cuando hay distintos valores para el mismo alimento, los cuales, por supuesto, dependen de la calidad del mismo, pues la cantidad para esta nota es siempre la misma. La lista de productos, con sus precios en bolívares al lado, es la siguiente:
Precios promedio al viernes 2 de mayo
Cartón de huevos en 300 bolívares, 1 kilos de harina de maíz en 227 bolívares, 1 kilo de queso blanco cuesta 633 bolívares, 1/2 Kg de café en 590 bolívares, 1 kilo de arroz entero en 127 bolívares, 1 litro de aceite de maíz a 354 bolívares; 1 kilo de azúcar en 132 bolívares, medio kilo de lentejas a 150 bolívares, 1 kilo de pasta larga a 160 bolívares, 400 gramos de leche en polvo, 500 bolívares. Todo suma: 3.207 bolívares.
Como referencia, agregamos aquí la lista de precios de los productos revisados en abril 2024:
Cartón de huevos en 189 bolívares, 1 kilo de harina de maíz en 33 bolívares, 1 kilo de queso blanco en 290 bolívares, medio kilo de café 228 bolívares, 1 kilo de arroz entero en 47 bolívares, 1 litro de aceite de maíz en 132 bolívares, 1 kilo de azúcar en 49 bolívares, medio kilo de lentejas en 43 bolívares, 1 kilo de pasta larga 75 bolívares y 400 gramos de leche en polvo a 120 bolívares. Total suma: 1.206 bolívares.
El bolsillo del trabajador
Desde marzo de 2022, el monto del salario mínimo oficial, igual que el de la pensión que se recibe del seguro social, es de 130 bolívares. Para entonces, su equivalencia en divisa norteamericana era de 30 dólares, pero actualmente, de acuerdo con la tasa BCV, un salario mínimo equivale a 1,48 dólares.
Esto significa que el trabajador hoy requiere de 24,67 salarios mínimos para comprar solo esos diez productos, equivalencia que mes a mes va evolucionado negativamente por el aumento general de precios que muestra el mercado nacional. Para abril de 2024, se necesitaban poco menos de 10 salarios.
Es importante considerar que el total del costo de este “mercadito familiar”, supuestamente para abastecer una semana a una familia de cinco personas, no incluye el costo de las proteínas de la carne, el pollo y el pescado, otros víveres, y los vegetales necesarios y más comunes que usa la cocina tachirense.