Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En Delta Amacuro dos mil familias indígenas están en riesgo por la crecida del Orinoco

Nacional
En Delta Amacuro dos mil familias indígenas están en riesgo por la crecida del Orinoco

lunes 19 julio, 2021

19 comunidades indígenas de Delta Amacuro están amenazadas por la crecida del río Orinoco, mientras tanto, Protección Civil en el estado no ha acudido a auxiliar a las comunidades, según reporta la asociación civil Kapé-kapé.

Una de las comunidades más afectadas es Araguaimujo, ubicada en el municipio Antonio Díaz. La crecida del río arrasó con la mayoría de los sembradíos familiares. Por la falta de combustible para trasladar los rubros hasta Tucupita para venderlos, los indígenas han tenido que hacer trueques con la poca cosecha que les queda.

A cambio de productos como arroz, harina de trigo y queso, intercambian las cosechas de cambur, plátano, topocho y yuca. Ante la amenaza de perderlo todo por la crecida del río, los 380 habitantes de la comunidad resguardan lo que pudieron cargar en el liceo principal del poblado o en la escuela Divina Pastora.

De acuerdo con Kapé-Kapé, los habitantes de las riberas del río Orinoco han alertado sobre las inundaciones en reiteradas ocasiones. Temen perder sus casas, bienes y sembradíos.

A principios de julio, la organización advirtió que todas las comunidades del Delta están en riesgo de quedar sumergidas en el Orinoco. Al menos 2.000 familias corren riesgo con la crecida del río los meses de julio, agosto y septiembre.

En el estado Bolívar, la crecida del río este año afectó directamente a 15 familias pemón de Gran Sabana. En estas comunidades, la autoridad indígena habilitó refugios este año.

En Moitaco, municipio Sucre, el Orinoco inundó la casa de 20 familias. Mientras la crecida del río Caura, amenaza algunas comunidades de Maripa, la capital del municipio. En el sector Bajo Caura, al menos 45 familias se han visto afectadas por la temporada de lluvia.

Kapé-Kapé hizo un llamado a las autoridades a que tomen las medidas necesarias para salvaguardar la vida de quienes están en riesgo por las inundaciones. Esto debe incluir un protocolo sanitario que impida la propagación de enfermedades virales y bacterianas.

Kapé Kapé hizo un llamado a las autoridades para salvaguardar la vida de quienes están en riesgo por las inundaciones

Correo del Caroní

Profesor abusaba de tres estudiantes de primaria en escuela de Norte de Santander

Sucesos

Atravesó el puente Simón Bolívar con más de medio kilo de estupefacientes

Sucesos

Seis equipos por 3 cupos a los cuadrangulares del Clausura 2025

Deportes

Destacados

Volcamiento de vehículo deja 7 personas lesionadas en Guásimos

Galería histórica al aire libre

«Exijo información sobre el paradero de mi esposo»

Aldea fronteriza Las Adjuntas suma siete horas sin luz

Otros 20 vehículos ganaderos cruzaron frontera con 1.000 reses

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros