Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En Guárico exigen liberación de 20 mujeres "detenidas arbitrariamente"

Nacional
En Guárico exigen liberación de 20 mujeres “detenidas arbitrariamente”

martes 19 marzo, 2024

Durante la mañana de este 19 de marzo, un grupo de mujeres y hombres pertenecientes al Comité por la Libertad de Los Luchadores Sociales y Presos Políticos en San Juan de los Morros, estado Guárico, exigieron la liberación de las 20 mujeres que están detenidas arbitrariamente según la denuncia.

“Esta actividad se está realizando en siete estados del país, exigiendo al Estado venezolano la libertad de las presas de conciencia. Nosotros venimos denunciando desde hace mucho tiempo cómo el Estado venezolano vulnera el derecho a la mujer”, dijo Yesenia Álvarez, vocera del comité, declaró a Radio Fe y Alegría Noticias.

Álvarez señaló que esta actividad la realizan en el mes internacional de la mujer, donde se sigue exigiendo que se respeten las leyes que afectan los derechos humanos de las mujeres.  

Servicios públicos, alimentación y salud

La vocera también afirmó que todos los días el Estado venezolano viola los derechos de las mujeres que padecen por los servicios públicos, alimentación y salud.  

“La tortura es cuando no tienen de darle de comer a sus hijos; la tortura cuando van a los hospitales y no hay medicamentos para resolver la salud; la tortura cuando van a la sala de partos y tiene que pedir todos los insumos para tener al hijo; la tortura cuando los hijos se van en busca de condiciones económicas; la tortura cuando dividen a la familia”, expresó.

En ese sentido, Álvarez resaltó el papel de la mujer venezolana que “sigue en pie de lucha exigiendo calidad de vida y seguimos exigiendo la libertad de las 20 presas políticas hoy en Venezuela”.

Radio Fe y Alegría Noticias

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros