Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En marzo se incrementaron los cortes de luz en Mérida

Nacional
En marzo se incrementaron los cortes de luz en Mérida

lunes 25 abril, 2022

La asociación civil PROMEDEHUM dio a conocer el reporte mensual “Mérida se Apaga” sobre fallas de energía eléctrica en zonas de esta entidad andina.

El reporte, correspondiente al mes de marzo del presente año, registró un incremento promedio de 203% en los cortes eléctricos en los 8 sectores monitoreados por veedores locales que prestan su servicio a la organización.

El sector El Rincón, ubicado en la parroquia Mariano Picón Salas, municipio Libertador, capital del estado Mérida, estuvo 154 horas con 21 minutos sin luz durante todo el mes de marzo, durante ese tiempo registró un incremento del 137% con relación al mes de febrero.

Una parte del sector Santa Juana, parroquia Domingo Peña del municipio Libertador, se vio afectada con 139 horas con 31 minutos acumuladas sin energía eléctrica, lo que representó un incremento del 172% con relación al segundo mes del año.

El municipio Rangel, en el eje del páramo merideño, el reporte de PROMEDEHUM contabilizó un total de 154 horas con 21 minutos sin servicio eléctrico, con un incremento del 183% con relación a los datos arrojados en febrero.

El municipio Cardenal Quintero y parte de Pueblo Llano estuvieron 232 horas con 45 minutos apagados, registrando un alza de hasta 328% con relación al mes de febrero.

Esto ocurrió en el marco del anuncio del pasado 15 de marzo de la activación de un Plan de Administración de Carga (PAC) por parte de las autoridades regionales y de la Corporación Eléctrica Nacional, el cual no se ha cumplido cabalmente ya que se reporten cortes diarios prologados así como las fluctuaciones de voltaje que afectan los equipos y electrodomésticos.

Fe y Alegría

Los pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

Internacional

Bancamiga promueve en Fitelven cómo usar tu banco de forma segura

Infogeneral

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Destacados

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros