Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En Mérida un grupo de mujeres trabajan para minimizar los casos de suicidio

Nacional
En Mérida un grupo de mujeres trabajan para minimizar los casos de suicidio

jueves 14 septiembre, 2023

Por Rosalinda Hernández
Diseño Paloma Lacruz

 

El incremento en los intentos de suicidio y los casos consumados de este hecho en Mérida, ciudad ubicada en los andes, se convierte en un llamado de alerta para Liliana Castaño
Liliana Zambrano, María Jesús Reinoza, Josselyn Carrero, Crismar Quintero
Vanessa Rojas, decidieron conformar un equipo multidisciplinario integrado también por expertos en salud mental, con la finalidad de ofrecer herramientas para la gestión emocional a través de charlas, terapias, conversatorios, formaciones y vivencias, ofrecidas de manera gratuita a los merideños en ambientes naturales.

“Este equipo nace a raíz de la situación que se ha estado en cuanto a la alta tasa de suicidios en Mérida, lo que nos pone en alerta respecto a la salud mental de nuestra sociedad. Y es una razón valedera para que los profesionales en cada área hagamos algo y propongamos un plan de acción en pro de ayudar a quienes más lo están necesitando”, dijo Castaño, la creadora del proyecto.

“Es tiempo de Sanar”, es el nombre dado a la iniciativa que se sustenta en dos puntos fundamentales, la primera fase: la intervención a la persona que está atravesando un proceso emocional severo, cronificado y que es remitida a la asistencia de profesionales de la salud, como el psicólogo y el psiquiatra. Y una segunda fase: de prevención, donde a través de las actividades formativas, cursos, talleres y vivencias, se provee a las personas que aún no se encuentran en etapas crónicas y también a aquellas que desean obtener herramientas para usarlas con un familiar o a un ser cercano que está pasando por un proceso emocional difícil.

“En esta segunda fase es donde entramos los otros integrantes de las otras disciplinas y en las que yo me he involucrado”, detalló Castaño.

La coach explicó que el objetivo principal de las actividades que ella y su grupo están ofreciendo en encuentros de cuatro horas de duración, es la prevención a través de la educación emocional y generar una solución o una respuesta inmediata a lo que está sucediendo en relación al suicidio en la región andina.

Se busca a través de las actividades ejecutadas, crear conciencia de la trascendencia de la educación emocional para la vida y así poder abordar los temas existenciales, de pareja, financieros y de índole social, para que las personas tengan respuestas más adaptativas y asertivas ante las cosas que están sucediendo o le pueden suceder.

“Nos hemos centrado en la fase preventiva (segunda fase), de educación emocional y desde allí incorporamos todas las disciplinas que permiten potenciar la introspección, la observación y el poder identificar cosas específicas para luego equiparse de herramientas y aplicarlas en los casos específicos”, recalcó.

Anterior a la etapa preventiva está la creación de un espacio de acompañamiento individual, inicial de contención que consta de tres sesiones gratuitas realizadas por el profesional experto en procesos de ansiedad, depresión, estrés e intranquilidad (Psicólogo/Psiquiatra).

La propuesta busca sumar cada vez más voluntades, especialmente a expertos en el manejo emocional, así como también de las distintas personas que se sientan motivadas a recibir educación a través charlas y actividades formativas.

Quienes estén interesados en participar en el programa de salud mental pueden buscar mayor información a través de la cuenta en Instagram: @tuneurocoach / C.C el viaducto, nivel mezzanina, Mérida-Venezuela.


** Este artículo fue realizado por la Red de Mujeres Constructoras de Paz en alianza con Diario La Nación

Capturado a los minutos de haber disparado contra varias personas

Sucesos

«Tememos perder nuestra casa»

Frontera

Venezuela insiste en que EE.UU. quiere “apoderarse” de los hidrocarburos del planeta

Nacional

Destacados

Cúpulas que cuentan historias: la iglesia San Juan Bautista de La Ermita

Tímidas celebraciones en Gaza a espera de que comience alto el fuego: “ahora podré dormir”

«Ayuden a una madre desconsolada»: 150 días sin rastro de Michael

El Senado de EE.UU. rechaza bloquear los ataques de Trump en el Caribe

Un detenido en Venezuela por escribir “bienvenidos los barcos” de EE.UU., según ministro

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros