Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿En qué porcentaje complementan las remesas internacionales al ingreso de los hogares venezolanos?

Nacional
¿En qué porcentaje complementan las remesas internacionales al ingreso de los hogares venezolanos?

sábado 15 abril, 2023

¿En qué porcentaje complementan las remesas internacionales al ingreso de los hogares venezolanos?

 

Un tercio de los hogares venezolanos con familiares en el exterior sigue recibiendo remesas regularmente, según un estudio de Consultores 21. Aunque estas remesas no tienen la misma importancia que en el pasado, siguen siendo una fuente importante de ingresos para muchos hogares en Venezuela.

El estudio revela que aproximadamente un cuarto de los hogares venezolanos recibe remesas ocasionalmente por un valor promedio de 70 dólares. Según la consultora, estas remesas podrían representar alrededor del 30% de los ingresos totales de los hogares que las reciben.

Sin embargo, el número de hogares que reciben remesas ha disminuido en los últimos años. En enero de 2019, el 40% de los hogares venezolanos con familiares en el exterior recibía regularmente remesas, mientras que en enero de 2023 esta proporción bajó al 31%.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V) informa que hay un total de 7.239.953 de migrantes y refugiados venezolanos en el mundo. La gran mayoría, 6.095.464, se encuentra en naciones de América Latina y el Caribe.

Colombia es el país que alberga la mayor cantidad de venezolanos, con 2,4 millones, seguido de Perú con 1,5 millones, Estados Unidos con 545.000, Ecuador con 502.000, Chile con 444.000, España con 438.000 y Brasil con 426.000.

Aunque la situación económica y política en Venezuela sigue siendo incierta, las remesas del exterior siguen siendo una importante fuente de ingresos para muchos hogares venezolanos.

Redacción web

Vacaciones con propósito: Fe y Alegría impulsa el arte y la educación en comunidad del Táchira

Cultura

Culminan obra de iluminación del Estadio de El Palotal

Frontera

Alex La Revelación anuncia su regreso con el álbum El Renacimiento

Farándula y Espectáculos

Destacados

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros