Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En Santa Inés de Maturín se sienten olvidados por los gobernantes

Nacional
En Santa Inés de Maturín se sienten olvidados por los gobernantes

martes 25 mayo, 2021

Vecinos del sector Santa Inés, ubicado en la zona sur de Maturín, denunciaron la carencia del servicio de aseo urbano por lo cual deben sacar sus desechos hasta la avenida más cercana para evitar acumularlos en sus hogares.

Los afectados expresaron que cuando se acumulan los desechos en la entrada y pasan varios días sin que sean recogidos, deben organizarse para quemarlos o lanzarlos al caño para evitar así la proliferación de insectos y malos olores que puedan afectar a los residentes.

Otro tema delicado para los habitantes de esta comunidad es el de las aguas servidas que no funcionan con regularidad. Como consecuencia de ello, además de los huecos y el mal estado de las carreteras, cuando llueve ven sus casas anegadas de agua. Cuando esto ocurre, deben encomendarse a Dios para no verse tan afectados por el desbordamiento.

“Las cloacas están desbordadas y las carreteras son horribles. Cuando llueve, aquí todo se llena y a la gente se le mete el agua hasta las casas. Uno tiene que agarrar su tobito para sacarla”, expresó la señora Númida Astudillo.

Ella agregó que cuando caen las lluvias fuertes, la situación es casi insostenible, pues el caño está cerca y corren el riesgo de que también se desborde. Esta situación tienen ya varios años sin la atención oportuna de las autoridades correspondientes.

Vecinos se organizan

Por otro lado, para acabar con la oscuridad que reina en las calles de Santa Inés, los vecinos optaron por poner ellos mismos los bombillos. Sin embargo, esto sigue sin ser suficiente para tener las calles iluminadas.

“Esto es una boca de lobo. Uno mismo tiene que poner su bombillito pero aún así, por cada poste con luz, hay cuatro que no funcionan”, aseguró.

En el mismo orden de ideas, al ser consultados sobre el tema de la delincuencia, los vecinos expresaron que la falta de alumbrado público es un aliciente para que los delincuentes, al amparo de la oscuridad, aprovechen para despojar de sus pertenencias a las personas que transiten por las calles de Santa Inés

“Es tremendo. A partir de las 6:00 de la tarde nadie puede pasar”, manifestó.

Los denunciantes afirmaron que la situación ha empeorado desde que quitaron el módulo policial que estaba en la entrada del sector. La única medida de seguridad que tienen los habitantes es “recogerse” temprano en sus casas y aquellos que por razones particulares no pueden llegar «a tiempo», esperan y se organizan para pasar en grupos y de esta manera disuadir a los asaltantes.

Cocinan a punta de leña

Las carencias en materia de gas doméstico también se hacen presentes en la comunidad de Santa Inés. Los vecinos afirman que tienen que valerse de cocinas eléctricas o en su defecto, fogones, ya que la distribución del servicio puede tardar hasta 5 meses.

“Ahorita nosotros usamos «gas-mata». Eso es agarrando los palitos que uno encuentre por ahí para poder cocinar a leña”, agregó otra de las vecinas.

La alternativa de cocinar a leña, aunque sirve para salir de apuros, también tiene sus consecuencias. En palabras de una dama que prefirió no identificarse, esto ha desencadenando complicaciones respiratorias en adultos mayores y niños de la comunidad.

“Se hace difícil porque si tienes una enfermedad y vas a hacer un fogón, eso te afecta mucho más y los remedios están súper caros. Si nada más un Colirio te cuesta de 30 millones para arriba”, dijo.

Los vecinos que hacen vida en esta comunidad entre deficiencias en servicios claman por atención de las autoridades pertinentes para abocarse a las diversas situaciones que con los años han ido desmejorando su calidad de vida en Santa Inés.

Radio Fe y Alegría

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros