Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En Venezuela hubo un femicidio cada día de la primera semana de mayo

Nacional
En Venezuela hubo un femicidio cada día de la primera semana de mayo

domingo 14 mayo, 2023

En Venezuela hubo un femicidio cada día de la primera semana de mayo

En Venezuela, durante los primeros siete días de mayo, se registró una acción feminicida cada 24 horas, según reveló un informe difundido este sábado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), una reconocida ONG en el país. El reporte documentó un total de 5 “feminicidios consumados” y 2 frustrados.

El Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz destacó la preocupante situación, resaltando la ausencia de estadísticas oficiales sobre las muertes violentas de mujeres por razones de género en la nación caribeña. Esta falta de datos confiables dificulta la implementación de planes efectivos de prevención.

“En los primeros siete días del mes de mayo, el Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz documentó cinco feminicidios consumados y dos frustrados en Venezuela. Cada 24 horas ocurrió una acción feminicida durante este periodo en el país”, afirmó Cepaz.

La organización hizo hincapié en la necesidad de contar con información precisa y detallada que refleje no solo la cantidad de víctimas, sino también las causas específicas y los fenómenos asociados a los feminicidios. Solo a través de estos datos se podrán desarrollar políticas efectivas de prevención de la violencia de género.

“Cepaz destaca que los monitoreos realizados por las organizaciones deben servir como insumo para que las instancias competentes del Estado tomen medidas que permitan prevenir y erradicar este tipo de violencia”, resaltaron.

No obstante, la ONG señaló que en Venezuela la realidad es diferente, ya que no se conoce si la información sobre los feminicidios se registra de manera rigurosa y las estadísticas no son de acceso público. Además, el plan nacional para la prevención de la violencia contra las mujeres tampoco es conocido por la población.

Según los datos proporcionados por Cepaz, en el año 2022 se registraron 282 asesinatos de mujeres de todas las edades a manos de feminicidas, siendo 37 de las víctimas niñas.

Por otro lado, la ONG Utopix informó que durante el primer trimestre de 2023 se contabilizaron 47 feminicidios en Venezuela, lo que equivale a un asesinato de mujer cada 45 horas a manos de hombres que pertenecían al entorno de las víctimas.

Esta alarmante situación evidencia la urgencia de implementar medidas contundentes para prevenir y combatir la violencia de género en el país. Las organizaciones no gubernamentales continúan trabajando para generar conciencia sobre este grave problema y exigen una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes.

En Venezuela, durante los primeros siete días de mayo, se registró una acción feminicida cada 24 horas, según reveló un informe difundido este sábado por el Centro de Justicia y Paz (Cepaz), una reconocida ONG en el país. El reporte documentó un total de 5 “feminicidios consumados” y 2 frustrados.

El Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz destacó la preocupante situación, resaltando la ausencia de estadísticas oficiales sobre las muertes violentas de mujeres por razones de género en la nación caribeña. Esta falta de datos confiables dificulta la implementación de planes efectivos de prevención.

“En los primeros siete días del mes de mayo, el Observatorio Digital de Feminicidios de Cepaz documentó cinco feminicidios consumados y dos frustrados en Venezuela. Cada 24 horas ocurrió una acción feminicida durante este periodo en el país”, afirmó Cepaz.

La organización hizo hincapié en la necesidad de contar con información precisa y detallada que refleje no solo la cantidad de víctimas, sino también las causas específicas y los fenómenos asociados a los feminicidios. Solo a través de estos datos se podrán desarrollar políticas efectivas de prevención de la violencia de género.

“Cepaz destaca que los monitoreos realizados por las organizaciones deben servir como insumo para que las instancias competentes del Estado tomen medidas que permitan prevenir y erradicar este tipo de violencia”, resaltaron.

No obstante, la ONG señaló que en Venezuela la realidad es diferente, ya que no se conoce si la información sobre los feminicidios se registra de manera rigurosa y las estadísticas no son de acceso público. Además, el plan nacional para la prevención de la violencia contra las mujeres tampoco es conocido por la población.

Según los datos proporcionados por Cepaz, en el año 2022 se registraron 282 asesinatos de mujeres de todas las edades a manos de feminicidas, siendo 37 de las víctimas niñas.

Por otro lado, la ONG Utopix informó que durante el primer trimestre de 2023 se contabilizaron 47 feminicidios en Venezuela, lo que equivale a un asesinato de mujer cada 45 horas a manos de hombres que pertenecían al entorno de las víctimas.

Esta alarmante situación evidencia la urgencia de implementar medidas contundentes para prevenir y combatir la violencia de género en el país. Las organizaciones no gubernamentales continúan trabajando para generar conciencia sobre este grave problema y exigen una respuesta efectiva por parte de las autoridades competentes.

Pierden el control de sus busetas y terminan dentro de un local comercial

Frontera

Pretendía salir de la frontera con un alijo oculto en un neumático

Sucesos

Sociedad Bolívariana de Michelena elige nueva Junta Directiva.

Regional

Destacados

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Trump niega el envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros