Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En Venezuela la violencia incrementó a causa de la dolarización, según datos del OVV

Nacional
En Venezuela la violencia incrementó a causa de la dolarización, según datos del OVV

miércoles 19 enero, 2022

En Venezuela la violencia incrementó a causa de la dolarización, según datos del OVV

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó su informe anual y advirtió que la violencia sigue incrementándose en el país.
Roberto Briceño-León, director de la organización, confirmó a la periodista Shirley Varnagy, que “regresaron los robos, asaltos y secuestros. También aumentó la extorsión sobre todo a comerciantes y empresas que reciben dólares”.
Detalló que en los últimos años existía una falsa idea de seguridad, motivada por la escasez de efectivo y la devaluación. Sin embargo, la tendencia cambió desde se integraron las divisas al mercado.
“Está cambiando porque empleados, amas de casa, obreros y vendedores ambulantes tienen dólares en el bolsillo. Eso significa dinero y empiezan a darse nuevamente asaltos. No es que ha mejorado la seguridad o la labor de la policía. Solo forma parte de lo que ha sido la destrucción del país y la economía”, explicó.
Aunque en el pasado los raptos estuvieron inclinados hacia grandes empresarios, se confirmó que las prácticas de extorsión aumentaron hacia “comerciantes y empresas que reciben o venden dólares”.
Según los estudios del OVV, la actividad criminal se extendió a otras áreas de Venezuela, con especial atención a los estados fronterizos. A su juicio, esto también responde a la presencia de la dolarización o el poco control del delito organizado.
“No es igual en todos los estados. Aumentó en la región central, Carabobo, Aragua, Miranda y Distrito Capital. También se presentó en Delta Amacuro, parte del crimen violento y narcotráfico se movió esas zonas y en Monagas también se vio en relación con la variación de la industria petrolera”, detalló.

Durante 2021 las edades de las víctimas de violencia en el estado #Trujillo estuvieron comprendidas entre los 25 y 39 años (43%)
(2/2)#InformeOVV2021)

— OVV (@ovv_violencia) January 13, 2022


Además, el experto mencionó que en Sucre, Zulia y algunos sectores del estado Trujillo -que históricamente no es violento- se registró un incremento de la delincuencia, en especial “en las zonas planas, que tienen frontera con el lago de Maracaibo”.
Cuando fue cuestionado sobre la cantidad de bandas y organizaciones que operan en el territorio o han sido desarticuladas, resaltó que precisarlas cuantitativamente es una tarea muy difícil.
“Lo hemos intentado varias veces, pero es complicado porque cambian de nombre, se dividen, subdividen y generaron algunas alianzas. Lo que llaman ´trenes’ que significa que mantienen autonomía relativa pero siguen funcionando”, alegó.
Finalmente, explicó que esta dinámica en áreas como Bolívar, Zulia y Táchira, no tiene que ver con la acción del Estado “sino con la acción de otras bandas más poderosas, o de la presencia de grupos guerrilleros colombianos que empiezan a generar su dominio”.

Aumenta presencia de carros venezolanos en el terminal informal de La Parada

Frontera

Jornada de solidaridad realizó el club Corsa en Táchira

Regional

Así va la dinámica en la frontera

Frontera

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Eymar Fuentes director general de Rumba 105.1 FM

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros