Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/En Venezuela se produjeron más de 80 mil fallas eléctricas en 2019

Nacional
En Venezuela se produjeron más de 80 mil fallas eléctricas en 2019

martes 17 diciembre, 2019

Aixa López explicó la ineficiencia en el manejo y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como Guri, y la nula producción de Plantacentro han ocasionado los constantes apagones


La presidente del comité nacional de afectados por apagones, Aixa López, aseveró que para 2019 lograron contabilizar 80.700 fallas eléctricas en todo el país, duplicando los registros del año anterior y en medio de una emergencia eléctrica declarada por la Asamblea Nacional.

“Es lamentable que a esta fecha tengamos que dar un balance tan oscuro del sistema eléctrico nacional, hemos contabilizado 80.700 fallas, esto ha duplicado años anteriores. El estado que se ha visto más afectado es el estado Zulia con 40.877 fallas seguidos de las entidades Táchira, Mérida, Trujillo y Miranda”, puntualizó López al ofrecer el balance del año. Publicación de diario Tal Cual.

La presidenta del comité hizo un llamado al régimen para sentarse a buscar soluciones al problema y dejar de señalar culpables, al tiempo que mencionó el proyecto en conjunto con la Asamblea Nacional y la ONU para solicitar un crédito ante la CAF que ayude a la solución de la crisis eléctrica en el país.

“Hay un proyecto de 350 millones de dólares que entre el grupo de Boston, la CAF y la ONU para ayudar el fortalecimiento del sistema eléctrico donde los estados que se van a ver privilegiados es el Zulia, Carabobo, Distrito Capital, Miranda pero lamentablemente no ha habido acuerdo porque no hay contraloría social de cómo se va a distribuir estos recursos, quién va a hacer control y seguimiento que no se vuelvan a perder los reales como se vienen perdiendo todos los reales que han sido aprobados en créditos adicionales”, indicó.

López explicó la ineficiencia en el manejo y mantenimiento de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como Guri, y la nula producción de Plantacentro han ocasionado los constantes apagones.

“Venimos de nueve apagones a nivel nacional y ¿qué ha sido recurrente en estos nueve apagones? Que es en la Central Hidroeléctrica Guri donde se presenta el problema (…) PlantaCentro debe aportar al sistema 2600 megavatios y desde el año 2018 hemos venido alertando que PlantaCentro está aportando 385 megavatios al sistema y este mes tiene cero”, detalló la presidenta del comité.

Enfatizó que, si bien en Caracas hay mayor estabilidad eléctrica, el resto del país no escapa a los bajones y precisó que se producen entre tres y cuatro al día, situación que afecta a los electrodomésticos.

Aquí no hay sabotaje, sentenció López. “Sin electricidad no hay progreso, no podemos trabajar, no funcionan los bancos, los puntos, los ascensores, un caos el transporte, entonces hay que enfocarse a ver qué está pasando y lamentablemente el gobierno nacional no ha tomado los correctivos necesarios para que el SEN pueda aportar esta energía que necesitamos todos”.

Tal Cual

Noche de Ronda

Noche de Ronda

La historia de cada día

Regional

Pedersen, por fin, se saca la espina; Jonas Vingegaar sigue al frente

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros