Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“ENCOVI refleja la realidad del pueblo de Venezuela”

Nacional
“ENCOVI refleja la realidad del pueblo de Venezuela”

miércoles 15 julio, 2020

“Los resultados de la encuesta ENCOVI son el triste reflejo de la realidad del pueblo de Venezuela. No son números aislados, ni fríos; sino el reflejo de lo que sufrimos los venezolanos en este momento. Es lo que teníamos años denunciando: la Emergencia Humanitaria Compleja, la dificultad para acceder a bienes y servicios, el nivel de migración”.
Este señalamiento lo hizo durante la sesión online del Parlamento celebrada este martes 14 de julio, en donde se planteó el “Debate sobre la grave crisis que viven los venezolanos, reflejada en la encuesta ENCOVI-2019”.

Entre los datos arrojados por la encuesta, presentada hace aproximadamente una semana, destaca -por ejemplo- que el 96 % de los hogares encuestados presenta pobreza de ingreso; 74 % tiene inseguridad alimentaria moderada y severa; 30 % de los menores de cinco años presenta desnutrición crónica (de acuerdo a talla y estatura), entre otros.

Ante los “alarmantes” resultados del estudio, Guaidó dijo que para entender la magnitud de los mismos, se tiene que, por ejemplo, la calidad democrática en Venezuela es comparada con la de El Congo; la hambruna es comparada con la de Sudán del Sur; la crisis de refugiados es comparada con la de Siria; mientras que el nivel de servicios, educación, conectividad, desigualdad, es comparado con países en guerra.

“Esta crisis la generó una dictadura. La guerra que existe en Venezuela es de la dictadura en contra del ciudadano. Un régimen que simplemente quiere privilegiarse, que prefiere comprar camionetas de lujo a respiradores; que prefiere montar una pantomima, de la cual hemos dicho que ninguno va a participar porque es una farsa, que comprar barreras de protección para nuestros médicos que hoy lamentablemente fallecen en Venezuela (por la pandemia)”.

Llamado a la reflexión

Guaidó hizo un llamado a todos los sectores para unir esfuerzos en torno a la presión interna para avanzar en la lucha por el cambio político que conlleve al fin de la crisis en Venezuela, que se agudiza cada día, tal como reflejan los resultados de ENCOVI.

“Tenemos que emplearnos a fondo; no solo es la presión internacional; sino la presión interna que debemos intensificar. Es necesario fomentar un pacto poderoso, fuerte, de unión, no solo de la alternativa democrática, sino de todos los sectores, proteger a nuestros ciudadanos, lograr tener una interlocución clara con los países, pero también con los factores que todavía hoy sostienen de alguna manera a la dictadura. Esto es parte de lo que vamos a hacer en las próximas semanas”.

Asimismo, indicó que dentro del trabajo que hay que hacer está el de lograr las condiciones para tener una “elección real”, y un Gobierno de Emergencia Nacional con el que pueda atenderse de manera inmediata la Emergencia Humanitaria Compleja, por ejemplo.

“No es una elección lo que plantea la dictadura, es una trampa. Es nuestro deber implementar todo lo que está a nuestro alcance para salir de la dictadura en un momento en donde ha empeorado y ha empobrecido al venezolano”.

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

A la cárcel por extorsión en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

6 clasificados de Conmebol para el Mundial de 2026; Venezuela y Bolivia por el repechaje

Se registra el quinto camión incendiado en Norte de Santander

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros