Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Es impreciso afirmar que “el CNE tiene el mejor sistema electoral de Latinoamérica”

Nacional
Es impreciso afirmar que “el CNE tiene el mejor sistema electoral de Latinoamérica”

viernes 17 mayo, 2024

La aseveración hecha por Nicanor Moscoso, presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica no coincide con todos los elementos que integran el sistema electoral venezolano, de acuerdo con la verificación del discurso realizada por el equipo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News (OVFN)

Por Luinerma Márquez Castellanos

Durante una reciente declaración, Nicanor Moscoso, presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano posee el sistema electoral más avanzado de toda Latinoamérica. Pero se trata de una verdad a medias.

Moscoso aseguró que “Venezuela junto a Brasil son los únicos que adoptaron el voto electrónico como parte de una decisión política y dejaron en mano de la tecnología la voluntad popular”.

El presidente del Ceela resaltó el aspecto tecnológico del sistema electoral venezolano y lo considera parte de la modernización y avance en la gestión electoral. Sin embargo, su declaración descartó el resto de los elementos que conforman el sistema electoral de cualquier país y que son objeto de análisis para hacer una valoración aproximada de su eficacia y efectividad.

En este sentido y tras evaluar todos los elementos que integran un sistema electoral, el equipo de Cotejo.info y del Observatorio de Fake News (OVFN) concluyeron que es impreciso afirmar que el sistema electoral venezolano es el mejor de Latinoamérica.

El sistema electoral de un país abarca la forma en que los electores expresan su voluntad y también elementos como la fórmula, la administración electoral, la justicia y la normativa, los cuales han sido objeto de cuestionamientos en Venezuela.

De acuerdo con el análisis de este discurso público, desde el 2004 hasta la fecha se han producido algunos cuestionamientos desde el punto de vista tecnológico y también sobre los valores de justicia y eficacia.

En este contexto, distintos análisis e informes de especialistas destacan que el sistema electoral venezolano, aunque cuenta con avances tecnológicos como el voto electrónico, presenta deficiencias en cuanto a la aplicación de principios democráticos y la transparencia del proceso.

Expertos y organizaciones independientes han señalado irregularidades en la representación proporcional y la personalización del sufragio. También han cuestionado la independencia del órgano electoral y la garantía de los derechos políticos de los ciudadanos.

Además, se han documentado episodios como la alteración de votos en elecciones regionales y la exclusión de candidatos opositores, que han hecho dudar de los principios de imparcialidad y la transparencia en varios procesos electorales en Venezuela.

En resumen, aunque por una parte se reconoce el avance tecnológico del sistema electoral venezolano, al hacer una valoración completa del mismo es importante considerar todas las variables asociadas y no solamente el voto electrónico.

Descubre más detalles en la versión completa de este análisis del discurso público, elaborado por el equipo de Cotejo.info y el Observatorio Venezolano de Fake News, en el siguiente enlace:

Nicanor Moscoso: «El CNE tiene el mejor sistema electoral de Latinoamérica»

Medianálisis

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros