Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Es mentira que Venezuela sea uno de los países más seguros del mundo : Medianálisis

Nacional
Es mentira que Venezuela sea uno de los países más seguros del mundo : Medianálisis

domingo 15 diciembre, 2024

A pesar de la reducción de muertes violentas, la nación sudamericana sigue apareciendo como uno de los países con una mayor tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes

El fiscal general de la república, Tarek William Saab, aseguró que hoy en día “Venezuela es uno de los países más seguros del mundo” porque hay justicia y atención a la gente. Además argumentó que el índice de homicidio calificado había disminuido en un 93 % en Venezuela.

Dicha afirmación fue realizada durante la celebración del aniversario número 55 del Ministerio Público. Sin embargo, el análisis del discurso realizado por el periodista Osman Rojas, integrante del equipo de Cotejo.info -iniciativa periodística de Medianálisis-, determinó que es mentira que Venezuela sea uno de los países más seguros del mundo.

Pese a la reducción de muertes violentas, la nación sudamericana sigue apareciendo como uno de los países con una mayor tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes.

De acuerdo con los datos publicados en el informe de Índice de Paz Global 2023, Venezuela se ubicó en el puesto 140 de 160 naciones o territorios independientes evaluados, como el país con menos indicadores de paz.

En este sentido, la organización internacional InSight Crime, publicó en mayo de este año un informe donde se señala que las extorsiones en Venezuela han aumentado de forma considerable en los últimos años, pese a que megabandas como El Tren de Aragua han migrado a otras naciones como Chile, Perú o Estados Unidos.

En julio de 2024, el medio de comunicación UDGTV presentó un análisis de cómo ha ido “variando la inseguridad en Venezuela” y destaca que la “extorsión” es el nuevo modus operandi de las organizaciones criminales.

Por otro lado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, ubicó a Venezuela como una de las naciones peligrosas junto a Haití y México, afectadas principalmente por el narcotráfico.

En la lista de 19 países, Venezuela aparece con una clasificación de nivel cuatro junto a naciones como Afganistán, Corea del Norte y Sudán.

Mientras tanto, el portal Global Index publicó en 2023 la lista de las ciudades más peligrosas del mundo y Caracas aparece en el primer lugar del ranking.

Otro de los elementos que destacan el nivel de inseguridad en el país, tiene que ver con la violencia política y la sistemática vulneración de los derechos humanos que se han expuesto públicamente en los datos aportados por la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela.

Las declaraciones oficiales como la ofrecida por Saab sobre seguridad ciudadana contrastan con la realidad vivida por los venezolanos en ámbitos como secuestros, extorsiones y homicidios, además de violencia política y violación sistemática de los derechos humanos.

Para conocer más detalles sobre este tema, invitamos a nuestros lectores a explorar el artículo completo disponible en:

Tarek William Saab: “Venezuela es uno de los países más seguros del mundo”

Medianálisis

Migrantes venezolanas y población colombiana brillan en un desfile que vistió de integración a Bogotá

Internacional

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Nacional

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Destacados

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros