Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/¿Es viable la propuesta de aumentar el sueldo mínimo de 2 a 400 dólares?

Nacional
¿Es viable la propuesta de aumentar el sueldo mínimo de 2 a 400 dólares?

miércoles 11 septiembre, 2019

El director de Ecoanalítica, Pedro Palma, consideró que es “poco realista” llevar el sueldo mínimo de los venezolanos directamente de los dos a los 400 dólares.

“Cada vez los trabajadores exigen que una parte de su remuneración sea en dólares y por ende estas exigencias de los sindicatos de elevar, calcular o transferir esas remuneraciones al dólar es perfectamente lógica, pero pretender elevar el sueldo mínimo de dos a 400 dólares de la noche a la mañana no puede hacerse y no es realista”, indicó el economista.

Durante una entrevista ofrecida a TVVenezuela, Palma explicó lo que motivó a la caída del precio del dólar en el país, detallando que en primer lugar se incrementó el precio rápidamente producto de las sanciones de Estados Unidos y el pago de proveedores de Pdvsa en bolívares.

“La oferta de dólares ha decaído porque la exportación de petróleo se vino al piso estimulado por las sanciones de EEUU que impiden que los norteamericanos exporten petróleo venezolano ¿Qué pasaba? Que pese a que había pocos dólares no aumentaba el precio porque no había bolívares con lo que comprar esos dólares”, dijo.

Sin embargo, prevé que el dólar seguirá aumentando: “La divisa ha estado extremadamente subvaluada, el precio del dólar se ha rezagado mucho al incremento de los demás bienes y servicios y lo que estamos viendo es una sinceración de ese dólar que estaba barato y por lo tanto es muy probable que continúe ese proceso de aumento del dólar porque las perspectivas en la generación de dólares en la economía son muy escasas ¿por qué de donde van a salir esos dólares para la economía si la exportación de petróleo están tan precarias”.

Con información de Noticiero Digital

Frontera de Táchira – Norte de Santander cerró octubre con $52 millones en intercambio comercial

Regional

Escuela de Comunicación Social de la ULA convoca a concurso para elegir su imagotipo

Regional

El salvoconducto que permite a los venezolanos salir de EE.UU. solo con su cédula de identidad

Frontera

Destacados

Reportan tres personas perdidas en la montaña La Z

Trump asegura que “podría haber discusiones con Maduro” porque “Venezuela quiere hablar”

Trágico accidente cobra la vida de tres personas entre ellas dos menores de edad

Desaparecieron los bicitaxis en Ureña

Nicolás Maduro convoca movilización “permanente”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros