Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Especialistas creen que la economía venezolana no se recuperará después de la pandemia

Nacional
Especialistas creen que la economía venezolana no se recuperará después de la pandemia

domingo 18 abril, 2021

El fondo Monetario Internacional (FMI) precisó que Latinoamérica recuperará el nivel que tenía de ingreso per cápita antes de la pandemia, pero 2024.

En este sentido, el panorama de la economía para Venezuela específicamente, no luce nada alentadora, según los especialistas.

Además, el organismo internacional proyectó una contracción del 10% de la economía venezolana y un crecimiento del 4,6% en Latinoamérica en 2021.

En pandemia: Endeudada con China

La producción petrolera venezolana está por encima de los 500.000 barriles de crudo por día.

Francisco González, economista y profesor de la Universidad de Johns Hopkins, manifestó que; “los chinos dejaron de seguir financiando al mismo ritmo al país. Rusia, al igual que Venezuela; viene arrastrando una crisis económica fuerte debido a que; igual que la nación caribeña, su motor externo son el petróleo y el gas natural, que como sabes se fueron al piso”.

Por su parte, el economista y calificador de riesgo, Leonardo Buniak, resaltó que una parte de los barriles de petróleo de Venezuela; “está comprometida con empréstitos a Rusia, especialmente a China que se le deben todavía 13.000 millones”.

Aseguró que los créditos con Rusia “están prácticamente saldados”, pero con China está en deuda.

Buniak explicó que “por un lado, un sector privado que ha comenzado a reemplazar al sector público; que está comenzando a exportar productos no tradicionales; pero por otra parte, por la aparición de una economía subterránea, de una economía de sombra; de una economía oscura, básicamente, que se deriva de procesos ilícitos de legitimación de capitales, de lavado de dinero”, reseñó La Voz de América (VOA).

Lanzan droga al interior del CPO en un zapato

Sucesos

Golpe al ELN con extinción de bienes, incautación de oro y dólares

Sucesos

Diócesis de San Cristóbal invita a Fiesta de Santidad

Regional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros