Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/“Esperamos regresar al diálogo en México”

Nacional
“Esperamos regresar al diálogo en México”

lunes 24 abril, 2023

Se celebró el primer encuentro del presidente Gustavo Petro con partidos de la oposición de Venezuela en el marco de la Conferencia Internacional a la que asistirán 20 países

Los integrantes de la Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela junto al presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y el canciller colombiano, Álvaro Leyva Durán, sostuvieron un diálogo en vísperas de la Conferencia Internacional sobre el proceso político en Venezuela, convocada para este martes 25 de abril.

El coordinador de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, expresó que esperan “que de la Conferencia Internacional salga un exhorto para regresar a la mesa de Negociación en México para encontrar soluciones a la crisis que enfrentamos los venezolanos”, publicó la delegación en Twitter.

“Esta delegación nunca se ha levantado de la mesa. Nuestra intención sigue siendo lograr acuerdos que conformen el agotamiento de la agenda acordada: elecciones libres, condiciones para recuperar la economía venezolana y no haya presos políticos ni violaciones a los DDHH”, añadió.

Agradecieron al presidente Petro por la iniciativa a la mesa de negociación y aseguran que tienen expectativas positivas de que se logren avances en la cumbre internacional.

En el encuentro estuvo presente el coordinador de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, junto con Claudia Nikken, Tomás Guanipa, Stalin González, Luis Aquiles Moreno, Luis Emilio Rondón, Alejandro Mora y Roberto Enríquez.

Este es el primer encuentro del presidente Gustavo Petro con partidos de la oposición de Venezuela en el marco de la Conferencia Internacional a la que asistirán 20 países y que pone en evidencia que este tema convoca el interés y el compromiso no sólo del continente, sino del mundo. (Cortesía/Globovisión)

Grandes expectativas se mantienen

sobre la cumbre venezolana en Bogotá

 

El embajador neogranadino, Armando Benedetti, estima que EEUU estaría considerando levantar las sanciones

A solo un día de la conferencia internacional sobre Venezuela, pautada para celebrarse en Bogotá mañana martes 25 de abril, el presidente Nicolás Maduro desbordó optimismo en relación con los resultados que pronostica el encuentro que sostendrán representantes del mundo diplomático de América y Europa sobre la suerte futura de la nación venezolana.

Un día después de su entrevista con el canciller colombiano, Alvaro Leyva, Maduro abordó el tema relacionado con la iniciativa de su homólogo colombiano, Gustavo Petro, de promover un encuentro entre personalidades gubernamentales, políticas y sociales de la región latinoamericana, de Estados Unidos y de Europa, para analizar la situación de Venezuela y plantear soluciones a la crisis que la afecta, especialmente por efecto de las sanciones económicas externas que pesan sobre este país.
Pese a que uno de los puntos previstos a tratar en la cumbre será el referido al suspendido diálogo Gobierno-oposición que se venía llevando a cabo en México, hasta ahora no se tenía prevista la participación directa en la reunión de delegados por ambos sectores.
A última hora se anunció la disposición de la Plataforma Unitaria de reunirse con el presidente Petro antes de la cumbre.

Maduro optimista
“Hay grandes expectativas sobre la conferencia internacional que el presidente Gustavo Petro está convocando para el 25 de abril en Bogotá. Vamos a estar muy pendientes de todos los acontecimientos de su desarrollo, de sus propuestas y conclusiones. Y nos parece que es una buena oportunidad para buscar caminos de superación en esta época que tanto ha afectado a Venezuela, de sanciones y bloqueo. Saludamos esta conferencia”, expresó el presidente Maduro, tras referirse a su reciente entrevista con el canciller Leyva, a través del nuevo programa televisivo semanal que estrenó el pasado lunes y el cual ha denominado Con Maduro +.
“Yo le manifesté todo el apoyo de Venezuela para que esa cumbre permita dinamizar y reanimar toda la lucha de nuestro país, por lograr el respeto a nuestra soberanía e independencia, y el levantamiento definitivo de todas las medidas coercitivas unilaterales sobre Venezuela, sobre la base de lo que nosotros siempre hemos buscado: el diálogo político, soberano; un diálogo permanente entre todos los sectores políticos, sociales de Venezuela. Un diálogo en paz, para superar los problemas de los venezolanos”, expresó el mandatario al comentar su entrevista con el canciller Leyva.

Benedetti más optimista aún
En declaraciones a medios locales, que recoge el portal de Globovisión, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, fue más allá al señalar, en una entrevista en Caracas, que confía en que en el encuentro que tenía previsto sostener el presidente Petro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, este 20 de abril en Washington, se trataría el tema. E incluso fue más allá al sostener que “el Gobierno de Biden estaría pensando en levantar las sanciones, como parte de las negociaciones que adelanta con Venezuela, siendo el vecino país el intermediario”.
El diplomático colombiano indicó que el tema de las sanciones se debe definir antes de agosto debido a que en noviembre se inicia la temporada electoral en Venezuela y en Estados Unidos. (Cortesía/El Universal)

 

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros