Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Esposo de Elizabeth Salazar: “No queremos salir de Venezuela”

Nacional
Esposo de Elizabeth Salazar: “No queremos salir de Venezuela”

martes 19 junio, 2018

El esposo de Elizabeth Salazar, la paciente con cáncer de mama que mostró su seno afectado producto de la falta de tratamiento, aseguró que gracias a la visibilizarían del caso han obtenido ayuda, pero rechazan la opción de ser atendida fuera de Venezuela.

“Mi esposa tuvo la suerte de ser visibilizada y nos han llegado muchas donaciones, muchos ofrecimientos para irnos a otros países a tratarla. No, no queremos salir de Venezuela. La lucha es aquí en Venezuela, no solo por mi esposa, sino por todos los pacientes oncológicos”, explicó Luis Escobar según El Nacional.

Agregó que para movilizarse deben utilizar distintos métodos de transporte incómodos y poco convencionales para cumplir con las consultas y los tratamientos.

“Tenemos que montarnos en ferrocarril desde Charallave con las implicaciones que eso trae. Además tenemos que trasladarnos en ‘perreras’ por los problemas en el transporte público”, aseveró durante una protesta en el Hospital Padre Machado, ubicado en el Cementerio.

Escobar dijo que tienen planificado crear una fundación llamada Funda Eliza para recibir donativos para pacientes oncológicos. “Queremos ayudar a los enfermos de cáncer de este país, pero el gobierno tiene que ayudarnos. Solos no podemos, solos es imposible”, aseveró.

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros