Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Este lunes CNE comenzará la auditoría de software para los comicios regionales

Nacional
Este lunes CNE comenzará la auditoría de software para los comicios regionales

domingo 1 octubre, 2017

La auditoría del software que se empleará para totalizar los votos que se emitirán en los comicios regionales, previstos para el 15 de octubre entrante, comenzará este lunes, indica el cronograma electoral publicado por el Consejo Nacional Electoral (CNE); dicho proceso durará dos días.

A esta auditoría, como es habitual, acuden los técnicos del ente rector del Poder Electoral y de todas los partidos políticos que tienen inscrito sus candidatos para estas elecciones en las que se escogerán los 23 nuevos gobernadores y gobernadoras, destacó el portal de noticias AVN.

Esta actividad contempla la revisión de los certificados para comunicación y transmisión de datos, el sistema de gestión electoral, el sistema de información en tiempo real de datos, los procesos generales como recolección de resultados, totalización, adjudicación, publicación, consultas y el flujo de datos del proceso electoral, entre otros aspectos técnicos.

Esta es la séptima auditoría que desarrolla el Poder Electoral junto a actores políticos, que ya certificaron la transparencia del Registro Electoral, el software de las máquinas de votación, el archivo de configuración de esos equipos, cuadernos, datos de electores y de producción de las máquinas de votación.

En el cronograma electoral solo quedan las siguientes auditorías pendientes: de infraestructura tecnológica electoral (5 y 6 de octubre), de predespacho de la máquina de votación (10 de octubre), de puesta a punto del Sistema de Totalización (13, 14 y 15 de octubre), de Telecomunicaciones Fase I (14 de octubre).

El días de los comicios se realizará la de verificación ciudadana, y después de la celebración del evento se hace la auditoría de Telecomunicaciones Fase II (16 de octubre), y la de datos de electores de máquina de votación fase II (del 1º al 4 de noviembre).

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros