Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Estiman participación de 1,5 millones de electores en la Primaria opositora

Nacional
Estiman participación de 1,5 millones de electores en la Primaria opositora

lunes 23 octubre, 2023

María Corina Machado al momento de votar junto a sus hijos.(Foto/AFP)

(AFP)| Expertos estiman que alrededor de 1,5 millones de personas participaron hasta ahora en este proceso de Primaria, organizado por la propia oposición al descartar la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) tras meses de evasivas por parte de esta autoridad, que finalmente propuso a último minuto aplazar el proceso un mes para gestionarlo.

Esto trajo problemas logísticos, como retrasos en la definición de centros -la mayoría en parques, plazas, comercios y hasta casas de particulares- así como la acreditación de miembros y testigos.

“Avalancha ciudadana”

“¡Venga vieja!”, gritaban seguidores de Machado con una típica expresión de celebración en Venezuela, a medida que terminaba el escrutinio de las mesas de un centro ubicado en un barrio comercial de Caracas. A diferencia del sistema electoral automatizado que rige para los comicios organizados por las autoridades, el escrutinio en la primaria opositora fue manual.

De 241 votos en la mesa 1, 213 fueron para Machado, una Ingeniera Industrial de 56 años rotunda opositora al chavismo, que aparecía favorita en todas las encuestas.

En la mesa de al lado, igual: “María Corina Machado, María Corina Machado, María Corina Machado…”, iba cantando uno de los miembros de mesa, leyendo cada papeleta, mientras otra anotaba con un marcador en un papel.

“¡Hasta el final! ¡Viva Venezuela libre!”, celebró Nilsa Correa, de 53 años, usando el eslogan de Machado. “Ella va hasta el final, esa inhabilitación es mentira (…) y vencerá eso”.

Machado está inhabilitada para ejercer cargos públicos por 15 años, lo cual en teoría le impediría inscribir su candidatura para las presidenciales del año próximo.

La Primaria se celebra cinco días después de la firma de un acuerdo dentro de un proceso de negociación entre gobierno y oposición, que fijó las elecciones presidenciales para el segundo semestre del año que viene con observación de la Unión Europea y otros actores internacionales.

Estados Unidos respondió aliviando por seis meses sanciones petroleras contra el país, aunque lo condicionó a que se levanten inhabilitaciones, un tema espinoso en el que el chavismo no quiere ceder.

“Estamos siendo parte de una historia ciudadana y lo que hoy hemos visto es una avalancha ciudadana dentro y fuera de Venezuela”, expresó Machado en una rueda de prensa previa al anuncio de resultados.

 

Recuadro  de nota principal

 

 

 

TITULO)

“Demostración de fuerza”

en 28 países

 

TEXTO)

Muchos centros de votación permanecían abiertos pasadas las 16h00 locales (20h00 GMT) cuando se estipuló el cierre. Venezuela por ley no permite el cierre de mesas mientras haya electores allí esperando para sufragar.

En barrios populares, tradicionalmente bastiones del chavismo, miles de personas hacían fila para participar.

Un centro fue instalado por ejemplo en plena avenida frente a una residencia. Unas 1.000 personas esperaban para votar bajo una fuerte aguacero vespertino, protegiéndose con paraguas y cartones.

“Nos corrieron del colegio y nos movieron para acá porque unas personas protestaron, supuestamente lanzaron piedras, y bueno aquí estamos”, contó el comerciante Luigi Pellegrino, de 59 años, que llevaba seis horas en fila.

Machado dijo que en centros de al menos cuatro estados del país se acabaron las papeletas para votar cuando aún faltaban electores en la fila. “Es una demostración inequívoca de la fuerza que hoy se ha desplegado”, expresó.(AFP)

Muro de contención amenaza con caer por la vía a El Mirador

Regional

Entregan bandas a 19 candidatas al Miss Teen Universo Venezuela.

Farándula y Espectáculos

SEMTUR y artistas plásticos se unen para obras benéficas

Regional

Destacados

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros