Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Estiman que solo el 15% de los venezolanos tiene acceso al consumo de la carne

Nacional
Estiman que solo el 15% de los venezolanos tiene acceso al consumo de la carne

domingo 15 septiembre, 2019

Carlos Odoardo Albornoz, presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), señaló que solo el 15% de la población tiene acceso al consumo de la carne.

Según reseñó el diario El Universal, precisó que con el salario mínimo actual (Bs. 40.000) se le hace imposible a un venezolano adquirir carne. “En el año 2013, un venezolano consumía 48 kg de pollo al año, hoy se consume 8 kg por habitante al año, actualmente consumen 2.7 kg de carne roja y menos de 1 kg de cerdo por habitante al año”, dijo.

Sostuvo que “hoy se producen 400.000 cajas de huevo mensual y eso es 4.800.000 cajas al año, es una caída dramática que nos lleva a tener algo más del 25% del consumo de hace 5 años atrás“.

“Desde el año 2016 al 2018 la Federación de Ganaderos de Colombia no encuentra la respuesta lógica para el ascenso de 4 millones de reses que se estima entraron por contrabando desde Venezuela por grupos armados que operan en la frontera”, explicó.

Apuntó que Agropatria no suministra insumos para que la siembra se lleve a cabo: “Se crearon instituciones nuevas que colocan en manos de terceras personas los insumos para que sean revendidos a productores venezolanos“.

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros