Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Estos son los requisitos sanitarios que necesitan los venezolanos para viajar al exterior

Nacional
Estos son los requisitos sanitarios que necesitan los venezolanos para viajar al exterior

domingo 23 abril, 2023

Estos son los requisitos sanitarios que necesitan los venezolanos para viajar al exterior

Para los venezolanos que desean viajar al extranjero, es importante conocer los requisitos sanitarios que deben cumplir antes de hacerlo. Se necesitan dos documentos de certificación sanitaria: el Certificado Médico Internacional o de Salud y el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxia.

El Certificado Médico Internacional o de Salud es un informe que indica el estado de salud de una persona en el momento del examen médico. Este informe garantiza que el evaluado no presenta síntomas sugestivos que puedan tener repercusiones de salud pública.

Por otro lado, el Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxia es un formato que indica que una persona cuenta con las vacunas internacionales requeridas, como la vacuna contra la fiebre amarilla o la vacuna contra la COVID-19.

Es importante destacar que algunos países pueden exigir uno o ambos certificados a los viajeros que deseen ingresar.

¿Cómo obtener el certificado?

Para obtener el Certificado Médico Internacional en Venezuela, los interesados deben contar con un reporte médico detallado sobre su estado de salud, emitido por un médico internista, epidemiólogo, familiar u ocupacional. Además, deben presentar su certificado de salud vigente y una constancia de vacunación actualizada.

Una vez que se tienen estos documentos, las personas pueden acudir a las sedes de Epidemiología y/o Sanidad de su entidad para solicitar el Certificado Médico Internacional. En estas sedes, se realizará una revisión médica adicional para verificar la información presentada en los documentos y emitir el certificado correspondiente.

Es importante destacar que, para cumplir con los requisitos sanitarios internacionales, es necesario que el Certificado Médico Internacional sea emitido por un centro médico autorizado por el Ministerio de Salud del país. De esta manera, se garantiza que el certificado cumple con los estándares internacionales y es reconocido en el extranjero.

Para obtener el Certificado de Salud Internacional, según la página web del Ministerio del Poder Popular para la Salud, se necesitan los siguientes requisitos:

Original y 2 copias de la cédula de identidad (ampliada, legible y vigente).
Original y 2 copias del pasaporte (ampliado, legible y vigente).
Original y 1 copia del certificado de salud, expedido por la unidad sanitaria.
Original y 1 copia de los exámenes de laboratorio, que avalen el certificado de salud (Perfil 20, Orina y Heces).
Original y 1 copia del Certificado Internacional de Vacunación (contra la fiebre amarilla y COVID-19).
Original y 1 copia del informe médico (examen físico, signos vitales, antecedentes familiares y personales), avalado con:
Número de cédula de identidad del médico.
Número de matrícula del colegio médico.
Número de matrícula del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Damas/Citología (original y copia).

En el caso de los menores de edad que no tengan cédula de identidad, sus padres o representantes deben entregar además de lo anteriormente solicitado, original y copia de la partida de nacimiento y tarjeta de vacunación del menor.

Todos estos recaudos deben entregarse únicamente en la Dirección de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio del Poder Popular para la Salud.

La realización de este trámite no tiene ningún costo en cualquiera de los casos, es decir, ya sea para adultos o niños.

Redacción web

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros