Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Estrenan en Lara documental «Divina Pastora de las Almas»

Nacional
Estrenan en Lara documental «Divina Pastora de las Almas»

lunes 8 enero, 2024

El documental «Divina Pastora de las Almas» fue lanzado este domingo 7 de enero. Narra cómo cada 14 de enero, la Virgen sale de la Basílica de Santa Rosa en Barquisimeto, estado Lara para recorrer las calles en su tradicional procesión de casi ocho kilómetros, «acompañada de miles de devotos que se unen en un solo sentimiento»

 

Se estrenó este domingo 7 de enero el documental «Divina Pastora de las Almas», en honor a la virgen Divina Pastora, patrona del estado Lara. Se trata de un trabajo audiovisual de la serie temática de la Colección Cine Archivo en Cinesa Channel.

«El estreno de este documental forma parte de una iniciativa de poner al alcance del público la historia del siglo XX venezolano, narrada a través de biografías de personajes destacados y temas de interés que nos unen como nación», se lee en la descripción del canal de Yotube donde se subió el audiovisual.

El documental contó con la dirección de Andrés Crema y Maurizio Liberatoscioli. El material narra cómo cada 14 de enero, la Virgen sale de la Basílica de Santa Rosa en Barquisimeto, estado Lara, para recorrer las calles en su tradicional procesión de casi ocho kilómetros, «acompañada de miles de devotos que se unen en un sentimiento, una creencia, una fe colectiva arraigada en Venezuela desde 1856 y que en la actualidad, se ha convertido en la tercera manifestación religiosa más multitudinaria del mundo.

Se agregó que a lo largo del siglo XX la tradición fue filmada y estudiada desde distintos enfoques, destacando las obras de Nectario María, impulsor del culto mariano, y de Amábilis Cordero, pionero del cine nacional.

La sagrada imagen de la Divina Pastora está en su trono procesional. Con la Solemne Bajada celebrada este 5 de enero, se dio inicio a la preparación para su visita 166 a Barquisimeto el próximo 14 de enero.

En esta oportunidad, la visita 166 estará centrada en la Comunión bajo el lema “Con María caminemos en Comunión”.

Durante la Eucaristía en el Santuario de la Divina Pastora en Santa Rosa, presidida por Monseñor Owaldo Araque, Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Barquisimeto, los devotos esperaron con ansias la solemne bajada. (Diario El Impulso).

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

En los altares Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros