Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Estudiantes piden a la oposición contundencia y coherencia política

Nacional
Estudiantes piden a la oposición contundencia y coherencia política

viernes 12 febrero, 2021

Unidad y organización para alcanzar una salida a la crisis que vive el país fue la consigna de los líderes estudiantiles que recordaron el viernes el Día de la Juventud


Este 12 de febrero, Día de la Juventud, los estudiantes contrarios al gobierno protestaron en la plaza Bolívar de Chacao para reiterar su rechazo a la precariedad en la que se encuentra el país debido a la emergencia humanitaria compleja que se gestó en la administración de Nicolás Maduro; protesta que aprovecharon para exigir a la oposición contundencia y establecer estrategias coherentes para salir de la crisis política, social y económica que vive el país.

Durante el acto, la secretaria juvenil de Bandera Roja, Sairam Rivas, señaló que a la oposición venezolana le hace falta trabajar en una unidad verdadera; así como también en una ruta y estrategia clara que genere confianza en la ciudadanía.

«Existe disposición de un movimiento dispuesto al cambio políticos. El movimiento de juventudes, de los partidos y de los diferentes sectores sociales está dispuesto a unir fuerzas con otros sectores», agregó.

En tanto, Jennifer Daza, secretaria juvenil de PJ de la parroquia Leoncio Martínez, aseguró que la juventud quiere continuar la lucha por recuperar la democracia en la nación. Aseveró que las fuerzas políticas deben actuar desde los diferentes espacios pero con unidad.

Por su parte, la dirigente de asuntos estudiantiles de Un Nuevo Tiempo, Josely Maita, pidió unidad y organización a la oposición, al mismo tiempo que reconoció que la ciudadanía muestra apatía con la política venezolana

Con Maita coincidió Víctor Corredor, coordinador nacional de juventudes universitarias de Encuentro Ciudadano. El dirigente señaló que la aparente falta de alternativas para salir de la crisis política genera apatía en la gente.

«A la dirigencia opositora no pedimos inmediatez, que nos pinten un cielo como si mañana fuera la libertad, solo pedimos pasos contundentes», manifestó Corredor.

Estrecha la mano al gobierno

En el acto, el presidente de la Asamblea Nacional (AN), electa en el 2015, Juan Guaidó, reiteró que se debe presionar en conjunto para lograr que en el país se realicen unas elecciones presidencias con condiciones democráticas y de la misma forma la resolución a la emergencia humanitaria compleja.

Desde la plaza Bolívar de Chacao, lugar en el que estudiantes realizaron una protesta enmarcada al día de la Juventud, el parlamentario tildó al gobierno de Maduro de ser el responsable de la crisis que azota al país. Al mismo tiempo, aseveró que «darle la mano al dictador no hace más fácil la crisis».

«De nada sirve mayoría estando en la casa, de nada sirve ser mayoría sino la ejercemos. A través de la articulación lograremos la reivindicación de cada sector, no habrá democracia, elecciones sin articulación», agregó.

Guaidó, lamentó que en otros países expulsen a los venezolanos que huyen de la emergencia humanitaria compleja o que abusen de las mujeres que buscan trabajo.

Afirmó que el compromiso no es solamente buscar justicia, subsanar esa vulnerabilidad, sino el compromiso de luchar para ser realmente libres.

«No estoy solo aquí para rememorar una batalla épica. Para Venezuela es existencial vencer para que renazca la República con la ayuda de todos los sectores. Aquí estamos los diputados dando la cara con los estudiantes en una plaza pública. Podrán amenazar con 200 años de cárcel, con esposas de manera grotesca», agregó.

Estamos en Venezuela

El presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela, David Sosa, aseveró que el estudiante venezolano en la actualidad vive en un país donde las colas para el Saime crecen cada día y donde están protestado personas que han protestado por la libertad del país.

«Hay muchos que no están aquí por la decepción. Quizá sienten que la lucha fue en vano. Espero que la dirigencia política, los movimientos sociales, escuchen que estamos ante una situación de vida o muerte. De morir sin hacer nada o seguir luchando, por eso nosotros estamos aquí», dijo.

Para Sosa es importante que se construya un movimiento cívico, y pacífico para salir de la crisis.

En tanto, Ornella Gómez, presidenta de la FCU de la Universidad de Los Andes, consideró que la juventud sigue en el país luchando por oportunidades, por una universidad que no sea desvalijada y en la que el personal docente tenga sueldos justos.

«La última vez que las universidades recibieron un presupuesto fue solo de 3% para solventar servicios básicos. Los estudiantes ante esta situación demostramos una unidad real entre todos, eso es lo que pedimos para el resto de año en la lucha para salir de esta dictadura», afirmó

A su juicio, el gobierno quiere «acabar con la educación y los jóvenes no vamos a permitir que acaben con nuestro futuro. Los jóvenes de Venezuela nos negamos a rendirnos».

Celeste Pérez, de juventudes UNT, aseveró que la juventud del país retoma el camino democrático, «no solamente hablando del rescate de las instituciones a través del voto, sino de la organización y movilización en las calles».

Pérez enfatizó que la gente debe dar la cara por el rescate de Venezuela y salir de esta dictadura.

Homenaje

En horas de la mañana también protestaron en el centro de Caracas, al cumplirse siete años del asesinato de Bassil Da Costa, Robert Redman y Juancho Montoya por cuerpos de seguridad del gobierno. 

Bassil Da Costa tenía 23 años de edad, era estudiante de Mercadeo en la Universidad Alejandro de Humboldt en Caracas y residía en la ciudad de Guatire.

Robert Redman  murió horas después que Da Costa por ataque de desconocidos al borde de una motocicleta. El joven había ayudado a cargar el cuerpo inerte de Bassil.

Tal Cual

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros