Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Excarcelaciones de presos políticos se deben a la CPI, afirman lectores de medios

Nacional
Excarcelaciones de presos políticos se deben a la CPI, afirman lectores de medios

viernes 29 noviembre, 2024

TalCual, junto a varios medios del interior del país, preguntaron a sus lectores a qué adjudican las excarcelación de los presos políticos detenidos en el contexto de las protestas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio

El pasado 16 y 17 de noviembre se produjeron las excarcelaciones de más de 160 presos políticos –de acuerdo con cifras del Foro Penal–, detenidos en el contexto de las protestas poselectorales del 28 de julio. La medida se produjo luego de que el gobernante Nicolás Maduro solicitara al Ministerio Público el 11 de noviembre «rectificar» si hay algún caso que se deba «revisar».

Días antes de la solicitud de Maduro, una comisión técnica de la Corte Penal Internacional (CPI) se encontraba prestando asistencia penal al sistema de justicia venezolano, y visitando algunos de los recintos penitenciarios donde se encuentran presos políticos. Los funcionarios del organismo internacional se entrevistaron con familiares de detenidos por las protestas poselectorales.

Durante casi tres meses, la administración de Maduro sostuvo que los detenidos luego de los comicios presidenciales eran “terroristas”; muchos fueron enjuiciados y sentenciados.

TalCual junto a El Impulso (Lara), La Nación (Táchira), Yaracuy al Día (Yaracuy), El Tiempo (Anzoátegui), Correo del Caroní (Bolívar), La Verdad (Zulia), Runrunes (Miranda) y Radio Fe y Alegría (Apure, Carabobo y Guárico) le preguntaron a sus lectores a qué consideran se debió esta medida, que de acuerdo con el fiscal general, Tarek William Saab, no llega solo hasta el 17 de noviembre: prometió más excarcelaciones en los próximos días.

«A su juicio, ¿las excarcelaciones de presos políticos detenidos después del 28J, ocurridas el 16 y 17 de noviembre, responden a…?» fue la pregunta que se les hizo a los lectores. La visita de una comisión de la CPI fue la opción más votada, con un total de 845 votos.

Le siguió la opción de Presión de familiares y ONG de derechos humanos, con 593 votos, y de último lugar estuvo la opción Trabajo del Ministerio Público y el Poder Judicial, con 199.

Las consultas se hicieron entre el 20 y 22 de noviembre, a través de redes sociales (X, Instagram, Facebook, WhatsApp y Telegram) y también en la calle: en la Plaza Bolívar de San Juan de los Morros (Guárico), el Paseo Libertador de San Fernando (Apure) y Plaza Urdaneta de Naguanagua (Carabobo). 1.637 votos se recibieron.

En Anzoátegui (El Tiempo), Apure, Carabobo, Guárico (Radio Fe y Alegría) y Yaracuy (Yaracuy Al Día) los lectores que respondieron la consulta, atribuyeron la decisión a las acciones de familiares y organizaciones de derechos humanos.

Desde el 29 de julio, cuando se supo de las primeras detenciones, las distintas organizaciones que velan por los derechos humanos en Venezuela, así como familiares de los detenidos, han realizado una serie de gestiones, vigilias, marchas y reuniones con organizaciones, nacionales e internacionales, solicitando la liberación de sus familiares.

De acuerdo con el más reciente balance del Foro Penal, en Venezuela la cifra de presos políticos es de 1.887, de estos 1.303 personas habían sido detenidas entre el 29 de julio y el 1 de agosto, en el contexto de las protestas posteriores a las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Mientras que el 31 de julio, el Ministerio Público indicaba que había un total de 1.062 personas aprehendidas y que serían procesadas ante la justicia venezolana por su presunta vinculación «con focos de violencia en varios estados del país».

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros