Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Expertos no descartan otro colapso eléctrico en el país

Nacional
Expertos no descartan otro colapso eléctrico en el país

viernes 6 marzo, 2020

Este sábado 7 de marzo se cumple un año del apagón que dejó a oscuras a Venezuela durante cinco días. Fue el evento de esa naturaleza más extenso de la historia de esta nación petrolera. Hubo dos réplicas el 25 y el 29 de marzo, con suspensión del servicio durante tres días en cada evento. En algunas ciudades, el suministro eléctrico se restituyó mucho después.

Los apagones nacionales se produjeron en el peor de los escenarios: en el séptimo año de recesión económica del país y en el segundo de hiperinflación. Analistas de mercado consideraron que la merma del sector eléctrico fue un factor determinante para que el Producto Interno Bruto nacional se contrajera 35% a fines de 2019.

En 2020, la prestación del servicio ha sido errática, muy especialmente en el sur occidente del país, en donde se impuso un cronograma de racionamiento mientras se recupera la capacidad de generación hidroeléctrica.

Nicolás Maduro aseguró que los apagones de 2019 se produjeron como consecuencia de un saboteo orquestado desde la oposición mediante ataques electromagnéticos a las instalaciones eléctricas. Voceros del oficialismo han dicho que el ataque en contra de la infraestructura energética ha sido sistemático y fue ejecutado por mercenarios tutelados por Estados Unidos.

Especialistas en temas eléctricos independientes advierten que en esta temporada de sequía pueden repetirse apagones de gran magnitud, debido a la dependencia el Sistema Eléctrico Nacional -SEN- de la central hidroeléctrica del Gurí (ubicada en el sureño estado Bolívar) que surte al 70% del país y que no está funcionando a plena capacidad.

El ingeniero eléctrico Víctor Poleo Uzcátegui consultado al respecto comentó qué factores propiciaron los prolongados cortes de luz hace un año.

“Marzo de 2019 es un hito abrupto en el quiebre de la oferta y demanda de electricidad en Venezuela, es el mes cuando se fracturan la generación hidroeléctrica del Guri y sus líneas de transmisión al Centro-Occidente y Oriente de Venezuela. Hace un año hubo más de 200 horas de blackout eléctrico. La actividad económica no realizada durante ese lapso tuvo un costo de 2.300 millones de dólares, todos perdimos”.

Reveló que días antes de los apagones hubo incendios espontáneos en el corredor de líneas de muy alta tensión que conectan al sur con la gran mayoría de Venezuela.

“No hubo control de malezas y vegetación en las torres y el 7 de marzo de 2019 se produjeron incendios bajo el calor del verano. En consecuencia, los sistemas de protección actuaron desconectando la transmisión”.

Consideró Poleo que la actual crisis del sector se debe a múltiples factores, en donde la mala gerencia y la corrupción han sido los estandartes.

A un año de aquel acontecimiento eléctrico los venezolanos esperan que esto no vuelva a ocurrir.

La Verdad 

Despejado el tránsito por el tramo binacional

Frontera

Caminata por botadero de basura que afecta a profesores y alumnos en San Antonio

Frontera

Capturado en Peracal con $10.200 falsos 190 fajos de papel

Sucesos

Destacados

La aerolínea Estelar suspende vuelos desde Venezuela a España hasta el 28 de noviembre

Unos 1.500 afectados en Colombia por la alerta de EE.UU. en la zona aérea de Venezuela

Trágico accidente vial deja un fallecido en el municipio Ayacucho

Venezuela rechaza designación como grupo terrorista del “inexistente” Cartel de los Soles

Autoridades reportaron cívica participación en la 4ª Consulta

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros