Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Expoforo Venezuela Productiva 2030

Nacional
Expoforo Venezuela Productiva 2030

jueves 23 octubre, 2025

Desde este miércoles 22 de octubre y hasta el 24, el Hotel Renaissance de Caracas será sede del Expoforo Venezuela Productiva 2030, un encuentro empresarial promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea) y CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que busca fortalecer la articulación entre los sectores público, privado y académico para impulsar la productividad nacional.

El evento servirá de marco para mostrar los avances del Programa de Desarrollo de Proveedores Nacionales, una iniciativa conjunta entre el PNUD y Cavidea que durante los últimos años ha acompañado a más de 300 micro, pequeñas y medianas empresas en 14 estados del país. 

El objetivo es desarrollar capacidades técnicas, gerenciales y productivas para que más emprendimientos locales puedan insertarse en las cadenas de valor del sector agroalimentario y otros rubros estratégicos.

“Necesitamos en la industria de alimentos proveedores nacionales, y los acompañamos en un lazo que puede durar entre seis y ocho meses, dependiendo de las áreas que estamos trabajando”, señaló Juvenal Arbeláez, presidente ejecutivo de Cavidea. 

Arbeláez explicó que están impulsando a pequeños productores de café, cacao, hortalizas, maíz y lácteos, con una metodología del PNUD adaptada a la realidad venezolana.

Esta metodología, según explicó Yamel Pérez, oficial de Desarrollo Inclusivo del PNUD, se centra en el acompañamiento directo a las empresas:

 “El programa facilita asistencia técnica en finanzas, mercadeo, logística, talento humano, gestión ambiental y calidad, entre otros temas. Buscamos elevar la gestión interna y mejorar la toma de decisiones en micro, pequeñas y medianas empresas, para que puedan alinearse con las demandas del mercado nacional e incluso internacional”.

Durante el Expoforo Venezuela Productiva 2030, se presentarán los resultados de este trabajo conjunto y se abrirán espacios de encuentro entre empresas, instituciones, investigadores y emprendedores de todo el país. 

La agenda comprende nueve paneles temáticos, ruedas de negocios y una expoferia comercial, además de la entrega del Premio Nacional Venezuela Productiva 2030, que reconoce iniciativas sostenibles e innovadoras de distintos sectores.

“El expoforo nace de la experiencia directa de visitar fincas, talleres y empresas familiares a nivel nacional. A partir de esas historias identificamos los temas estratégicos que abordaremos en el evento: financiamiento, innovación, energías renovables, calidad, exportación y el rol de la mujer en el desarrollo económico”, agregó Pérez.

Arbeláez destacó que el sector alimentario continúa siendo uno de los mayores aportes al producto interno bruto manufacturero del país, y subrayó la relevancia del trabajo conjunto:

“Venezuela requiere del empeño de todos y juntos lo podemos lograr, independientemente de las adversidades. Hoy la industria nacional demuestra que tiene capacidad y voluntad para producir y abastecer al país”.

El Expoforo Venezuela Productiva 2030 espera reunir a más de 400 personas en su inauguración y alrededor de 3.000 asistentes durante sus tres días de actividades. La participación es abierta al público y las inscripciones pueden realizarse a través del portal www.venezuelaproductiva2030.com, en la que también se podrá acceder a la transmisión en vivo del evento.

 

“Luto” en el “Templo”: Táchira  perdió el Clásico ante Caracas

Deportes

ONG contabiliza 866 presos políticos en Venezuela, 21 encarcelados en la última semana

Nacional

Expoforo Venezuela Productiva 2030

Nacional

Destacados

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Presentan y bautizan libro de la Historia de la palabra Gocho en Venezuela

EEUU ataca otra lancha, esta vez frente a costas de Colombia en el Pacífico

Identifican los dos pilotos fallecidos al despegar avioneta en Aeropuerto de Paramillo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros