Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/FAES desfilan en conmemoración de la Independencia un día después de que Bachelet pidió su eliminación

Nacional
FAES desfilan en conmemoración de la Independencia un día después de que Bachelet pidió su eliminación

sábado 6 julio, 2019

El informe de la alta comisionada de la ONU describió, a partir de los testimonios de familiares de las víctimas, el modus operandi del cuerpo de seguridad del Estado y pidió la reparación de los afectados

Las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) desfilaron este viernes, 5 de julio, en el acto de conmemoración de la Independencia de Venezuela, un día después de que la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, exigiera al gobierno de Nicolás Maduro la eliminación del grupo armado señalado de ejecutar extrajudicialmente a cientos de personas.

“Disuelva las FAES y establezca un mecanismo nacional imparcial e independiente, con apoyo de la comunidad internacional, para investigar las ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo en el curso de operaciones de seguridad, asegurar que sus responsables rindan cuentas, así como que las víctimas sean reparadas”, dice una de las sugerencias esgrimidas en el informe difundido este jueves.

De este desfile se hicieron eco carteras del Ejecutivo como el Ministerio de Interior, Justicia y Paz venezolano, comandado por Néstor Reverol, del cual dependen las fuerzas de seguridad policiales. El video fue promovido en redes sociales y publicado en la cuenta de Youtube del titular.

 

“Desde principios de 2018, las operaciones de seguridad de las FAES, creadas para combatir el narcotráfico y las organizaciones criminales, reemplazaron a las ‘Operaciones de Liberación del Pueblo’ implementadas de 2015 a 2017. Las personas entrevistadas se refirieron de manera constante a las FAES como un “escuadrón de la muerte” o un ‘grupo de exterminio’. Según informes de ONGs, las FAES son responsables de centenares de muertes violentas”, apunta el documento de la oficina de Bachelet.

El mismo informe indica que el organismo dirigido por la alta comisionada “entrevistó a los familiares de 20 hombres jóvenes muertos por las FAES de junio de 2018 a abril de 2019”, quienes describieron “un modus operandi similar” en cada uno de los casos. Así, relataron que los funcionarios –encapuchados, vestidos de negro, sin identificación y con armas de fuego largas- llegaban en camionetas negras sin placas, tomaban la zona e ingresaban a la fuerza a las viviendas y maltrataban a las mujeres y niños, hasta obligarlos a desnudarse. Casi todas las víctimas recibieron uno o más disparos en el tórax.

“Testigos reportaron cómo las FAES manipularon la escena del crimen y las pruebas. Habrían plantado armas y drogas y habrían disparado sus armas contra las paredes o en el aire para insinuar un enfrentamiento y demostrar que la víctima se habría ‘resistido a la autoridad’”, reza el informe, que añade que los uniformados se llevaron a las víctimas a hospitales cercanos, pese a que estas ya habían muerto. Las autoridades solían, además, declarar que los caídos eran delincuentes sin que se llevase a cabo una investigación.

Por todos estos elementos, sumados a que las FAES acostumbran a seguir con la toma de la zona aun después de concluir sus operaciones, “al ACNUDH le preocupa que las autoridades puedan estar utilizando a las FAES y a otras fuerzas de seguridad como instrumento para infundir miedo a la población y mantener el control social”.

El documento también informa que por los homocidios de 2018 –son al menos 256 en Caracas de acuerdo con Monitor de Víctimas– cinco miembros de las FAES han sido condenados por homicidio frustrado, uso indebido de arma orgánica y simulación de hecho punible. “Además, 388 miembros de las FAES están siendo investigados por los delitos de homicidio, trato cruel y violación de domicilio cometidos entre 2017 y 2019”, agrega.

El informe también subraya que los familiares de las víctimas se han enfrentado a obstáculos que van desde la renuencia de los fiscales a recibir sus denuncias hasta “la denegación del acceso a la información y a medidas de protección y apoyo psicosocial”.

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros