Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Fallece el periodista y diputado venezolano Earle Herrera

Nacional
Fallece el periodista y diputado venezolano Earle Herrera

lunes 20 diciembre, 2021

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñañez, confirmó este domingo el lamentable fallecimiento del periodista y actual diputado de la Asamblea Nacional, Earle Herrera.

“Lamento mucho la muerte de Earle Herrera, una institución del periodismo, un hombre lúcido y fiel a las ideas”, afirmó Ñañez.

“Sus crónicas nos acompañaron con humor e inteligencia en días de sol y de lluvia y ahora con su silencio seguirá exigiéndonos”, agregó.

Earle Herrera era diputado a la Asamblea Nacional y se destacó como periodista, poeta, cronista y cuentista venezolano, asimismo era doctorado en Ciencias de la Información por la Universidad de la Laguna en España, también fue profesor de la escuela de Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela.

Desde sus inicios en el mundo periodístico, Herrera se caracterizó por su estilo mordaz incisivo y con toques humorísticos en sus artículos. Trabajó en medios como Ciudad CCS y conducía un programa de televisión.

Fue autor de los libros Penúltima tarde (1978); Los Caminos borrados (1979); El reportaje y el ensayo (1983-1991-2012), entre otros múltiples textos. ( Cortesía TeleSURtv.net)

Por su obra, fue merecedor tres veces del Premio Nacional de Periodismo, entre otros importantes reconocimientos.

Trump llama a Petro “líder del narcotráfico” y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia

Internacional

Así se encuentra La Parada este domingo

Frontera

Último adiós a Marco Antonio

Frontera

Destacados

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros