Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Falleció el historiador Guillermo Morón

Nacional
Falleció el historiador Guillermo Morón

sábado 20 noviembre, 2021

El historiador, investigador y gran escritor venezolano, Guillermo Morón, falleció a sus 95 años, en Caracas.

La información la dio a conocer la historiadora María Eugenia Mosquera en las redes sociales. “Me permito informar que ha fallecido nuestro gran historiador, escritor, investigador y maestro don Guillermo Morón. A doña Mari, Juan Carlos y a toda su familia, mi sentido pésame. Se ha marchado mi segundo padre, mi maestro y amigo”, escribió en Twitter.

Las reacciones de algunos usuarios no se hicieron esperar y comentaron sobre el amplio legado que Morón ha dejado al país.

 Guillermo Morón nació en Carora, el 8 de febrero de 1926, y desde muy joven comenzó a escribir para medios de comunicación como El Diario de Carora y El Impulso de Barquisimeto. Aconsejado por uno de sus profesores, Morón se decidió a estudiar Historia en el Pedagógico de Caracas, de donde egresó como profesor en Historia, una profesión a la que se dedicaría el resto de su vida.

 De regreso a Lara, Morón fue secretario privado del gobernador Carlos Felice Cardot. Este le ayudó a conseguir una beca en 1949 para estudiar en la Universidad Central de Madrid. Allí se doctoró en Historia en 1954, un título que le abrió las puertas de las universidades alemanas de Gotinga y Hamburgo, donde estudió Filosofía de la Cultura y Lenguas Clásicas, hasta 1958.

En 1958 regresa al país, donde comienza a escribir su libro, Historia General de Venezuela, e ingresa a la Academia Nacional de la Historia. Como profesor, enseñó Geografía, Historia y Ciencia en el Instituto Pedagógico Nacional de Caracas. También dictó la cátedra de Historia de Venezuela en la Universidad Simón Bolívar.

Como periodista, trabajó en la revista El amigo del hogar, y publicó columnas en los periódicos El Impulso, El Nacional y El Heraldo, entre muchos otros cargos nacionales.

 

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros