Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/Familiares exigen a las autoridades celeridad en la búsqueda de ferrominero desaparecido hace tres meses

Nacional
Familiares exigen a las autoridades celeridad en la búsqueda de ferrominero desaparecido hace tres meses

martes 18 mayo, 2021

Familiares denuncian retrasos y desinterés en la búsqueda de Yonni García, de 49 años. Trabajador de CVG Ferrominera Orinoco que está desaparecido desde hace tres meses en Ciudad Guayana.

“Las autoridades aún no tienen ninguna noticia de él. La búsqueda veo que ha sido lenta y sin interés”, denuncia su esposa Leida Ayala.

García, de 49 años, desapareció el 8 de febrero, cerca de las 7:00 de la mañana, fue visto por última vez en Colinas de Unare, vía a la terminal de pasajeros de Puerto Ordaz, en Ciudad Guayana, estado Bolívar.

El hombre es trabajador de Ferrominera Orinoco desde hace 18 años. El día que desapareció llevaba puesto su uniforme y un morral negro con el logo de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Aunque salió con su uniforme, su esposa asegura que ese día no le tocaba guardia.

Familiares y amigos de García han emprendido la búsqueda por cuenta propia en hospitales, morgues, barriadas cercanas a donde fue visto por última vez, y demás lugares de la ciudad. Todo sin éxito.

“Yo lo que no quiero es que se olviden del caso”, manifestó Ayala.

De tener alguna información sobre el paradero de García, los parientes ponen a disposición el número telefónico 0414-8636976.

No hay autoridad que responda eficazmente a las solicitudes de búsqueda de desaparecidos en el país, sobre todo en el estado Bolívar. En general, son los familiares quienes emprenden la búsqueda por cuenta propia ante los retrasos en la investigación de los casos y la inacción de los organismos estatales responsables de dar respuesta.

Aunque este patrón de inasistencia es más común en los casos de desaparición por contextos violentos como los vinculados con la minería ilegal al sur del estado Bolívar, la ausencia del Estado para cumplir con protocolos de búsqueda también se extiende a otros contextos.

Correo del Caroní

Intento de frenar acción militar fracasa en el Senado

Internacional

Maduro pide votar “masivamente” por los proyectos comunitarios

Nacional

Diosdado Cabello denuncia campaña en contra del país

Nacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros