Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Nacional/FANB "alerta" ante operación de "falsa bandera" en el Esequibo

Nacional
FANB “alerta” ante operación de “falsa bandera” en el Esequibo

lunes 7 abril, 2025

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela se mantiene “alerta” ante la supuesta operación de “falsa bandera” contra una plataforma de la petrolera estadounidense ExxonMobil que opera en aguas del Esequibo, un territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados que Caracas disputa con Guyana, informó este domingo el Ministerio de Defensa.

A través de un comunicado, el titular de la cartera de Estado, Vladimir Padrino López, manifestó que la FANB se mantiene “alerta” ante la “nueva trama del imperialismo norteamericano” para “atacar la plataforma de ExxonMobil” que opera en aguas que consideró “pendientes por delimitar”, con el fin -añadió- de “generar confusión e iniciar una escalada de agresión” contra Venezuela.

 En este sentido, agregó que “este tradicional modus operandi de falsos positivos” lo “suele llevar a cabo el injerencismo imperial”, como parte de un “desgastado libreto” para “invadir naciones y pueblos soberanos con todo su poderío militar y económico”.

Padrino López reiteró que Guyana “continúa violando flagrantemente el Acuerdo de Ginebra, al disponer unilateralmente de un espacio donde no puede ejercer jurisdicción, manteniendo buques de perforación y tanqueros extranjeros que desarrollan actividades de explotación y comercialización en la zona en controversia”.

El militar expresó que la FANB apoya hacer valer lo que calificó como “derechos históricos” de Venezuela sobre el Esequibo, rico en petróleo y otros recursos naturales, territorio que Guyana administra y considera suyo.

 “De allí, la férrea voluntad y determinación de responder con acciones contundentes (…) a cualquier amenaza que atente contra la integridad y la paz de nuestra amada nación”, agrega el comunicado del Ministerio de Defensa.

La denuncia de la supuesta operación de “falsa bandera” fue hecha este sábado por la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien vinculó en esta acción a ExxonMobil, al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a la líder opositora María Corina Machado y a Erik Prince, fundador de la firma de seguridad privada Blackwater (ahora llamada Academi).

 “Tienen pensado y planificado atacar esta plataforma de la ExxonMobil para justificar algún tipo de represalia y de acción contra Venezuela”, aseguró Rodríguez, sin mostrar pruebas.

Estas declaraciones se dieron luego de que Rubio advirtiera a Venezuela el mes pasado que atacar militarmente a Guyana o a ExxonMobil sería “un gran error” y “un día muy malo” para la Administración de Nicolás Maduro, dando su apoyo a Georgetown en la disputa territorial del Esequibo.

Rubio advirtió entonces que Estados Unidos tiene “una Armada grande y puede llegar a casi cualquier lugar, a cualquier parte del mundo” y agregó que no iba a entrar en detalles sobre lo que haría el Gobierno de Donald Trump en caso de un ataque de Venezuela a Guyana. (EFE)

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Denuncian: “Ya no se puede estacionar en la Quinta Avenida”

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros